Blogia
Buenos Aires Jaque Press, en inglés y español

Agustín Romano: "La palabra constituye la herramienta más maravillosa que ha creado el hombre."

Agustín Romano: "La palabra constituye la herramienta más maravillosa que ha creado el hombre."

 

El tiempo es tan efímero como el viento, como las palabras, como el amor, como la vida misma. Es dueño, señor, actor, díos, presencia, sujeto y objeto. ¿Será por eso que cada escritor tiene su tiempo, su vínculo concreto con el paso de las horas, los días, los años, los siglos? Pero…habría que preguntar cómo sería un mundo sin palabras.

 

Hablamos con el escritor Agustín Romano, ensayista, profesor en filosofía, investigador de la obra de Borges y presidente de la Sociedad de escritores de San Martín, Argentina, sobre la magia del tiempo, las palabras, la literatura, la creación…

 

--Dicen que en el principio estaba la palabra y la palabra se convirtió en carne. ¿Es tu caso o es al revés?

 

--Juan, el evangelista, fue el que afirmó que en el principio era el ‘logos,’ es decir, la palabra. Pero sucede que Juan creía en la existencia de alguien que fuera capaz de emitir palabras anterior al hombre. Cosa que no es mi postulado. Por lo tanto, no puedo contestar esta pregunta dado que los fundamentos que la sostienen no están en la línea de mis preocupaciones. Lo que sí pienso es que la palabra constituye la herramienta más maravillosa que ha creado el hombre y que puede, como toda herramienta, estar al servicio de la vida o de la devastación…

 

--¿Cuáles fueron las circunstancias que te hicieron decidir por la escritura?

 

--Las circunstancias que me llevaron a la escritura son varias, ya que para mi es una casa con varias puertas. Por mi condición de filósofo entré en ella por tareas que tienen que ver con la investigación y la exposición de sus resultados. Por mis gustos literarios, ingresé a la escritura para dar mi pequeño aporte a eso que todavía se sigue llamando belleza, y finalmente ingresé a la escritura como periodista para crear nuevos paradigmas de convivencia en esta parte del mundo que me toca vivir.

 

--El “oficio” de escritor es algo muy variado que cada cual debe construir según sus necesidades y preferencias. Considero que las principales dificultades que tiene un escritor son con respecto a su formación y al logro de la pericia necesaria para realizar con dignidad su ejercicio. Con respecto a la difusión de sus obras, gracias a las tecnologías actuales, las trabas que tradicionalmente existían han sido eliminadas. Cualquiera que se lo proponga puede alcanzar un horizonte mundial. En cuanto al público, depende de su elección y capacidad de relacionarse.

 

--¿Es la escritura un arte o un oficio? ¿Cuáles son las habilidades que un escritor necesita para escribir?

--La escritura, para mí, es un arte, un oficio, una técnica y es también una ciencia. Por suerte es cada vez más difícil escribir. Digo esto porque considero que al igual que la ciencia, existe un progreso constante que obliga al que la practica (lo mismo que al científico) a tener que buscar nuevas formas para mantenerse al nivel de lo que se hace y a estar al día en el área que haya elegido para escribir. Las habilidades que requiere un escritor--y a esto yo agregaría los conocimientos--son incalculables, dado que cada cual debe, como ciertos héroes antíguos, forjar sus propias armas o herramientas. Pero, eso sí, a partir de los conocimientos profundos de lo que ya ha realizado en el campo que se elija. En primera instancia, para dominar básicamente ese campo y luego para intentar nuevos aportes. Si no, correremos el riesgo de inventar la pólvora o creernos genios cuando en realidad lo que estamos haciendo son soberanos desatinos.

--¿Cuál es la relación entre el entorno y la escritura? Es decir...¿de qué modo puede afectar a la escritura una crisis social, la represión, un ambiente libre...las relaciones personales...?

--Pienso que es necesario tener en cuenta las instancias del acto de escribir: la primera es la del inconsciente. Es por eso que siempre decimos más de lo que creemos estar diciendo. La segunda instancia es la de la propia inteligencia, por ejemplo, si somos novelistas, no podrémos hacer que nuestros personajes sean más inteligentes que nosotros. La tercera instancia es la de la cultura que poseemos. Ella nos provee del lenguaje y de todas las materias primas que habrémos de utilizar. La cuarta instancia es la histórico-social. Es decir, nuestro entorno nos afecta permanentemente, ya sea para estimularnos o para inhibirnos. Y por último, escribimos desde nuestra propia historia personal y de acuerdo con los valores que asumimos y a las experiencias que nos han forjado. Es por eso que el viejo Aristóteles afirmaba en su Poética  que cada cual elige el género literario de acuerdo con lo que cada cual es. Por lo tanto, la escritura es una totalidad que moviliza no sólo instancias personales, sino también las histórico-sociales. Un gran escritor es aquel que puede utilizar y armonizar todos estos recursos.

--¿En tu opinion cuáles son las características específicas y particulares de la literatura argentina? ¿Qué tienen que decir los autores argentinos que se diferencie de otros países de América, por ejemplo?

--La Argentina es un país típicamente de inmigración que la prepara para integrarlas más las variadas incluencias culturales. De hecho, en mayor o en menor medida, se han registrado las influencias de todas las tendencias europeas, pero también se han dado algunas novedades de importancia. Aquí se cultivó un génergo singular compartido tan sólo con nuestros hermanos uruguayos, que fue el gauchesco, que dio en el siglo XIX algunas obras relevantes como el Santos Vega, de Hilario Ascasubi o el Fausto Criollo de Estanislaw del Campo y sobre todo esa obra maestr que es Martín Fierro, de José Hernández. En nuestra literatura, con frecuencia, se han dado "novedades" que luego se difundirían en otros países. Así, en Roberto Art podemos reconocer la problemática del hombre arrojado a un mundo que no entiende y que más tarde habrían de tratar los existencialistas franceses, cuando hablan del hombre yecto.

--O como en el caso de Bioy casares...

--Sí, pues en él podemos reconocer el objetivismo que ulteriormente estaría de moda en los sestenta. Otra novedad es la non-fiction, esa crónica periodística novelada, cuya creación es atribuida a Truman Capote. La podemos datar varios años antes en la obra de Rodolfo Walsh. Y si nos esmeramos un poco, podrémos rastrear esta forma en la obra de Sarmiento, especialmente en aquellas dedicadas a Facundo, Félix Aldao y al Chacho Peñaloza. Si bien estas "novedades" a ceces son comentadfas tímidamente por nuestra crítica, existen otras que parecen pasar inadvertidas. Seguramente lo que voy a decir podrá parecer una petulancia. Pero no los es así. Es en la Argentina donde el policial tal vez haya alcanzado su más alto desarrollo como género.

--¿Por qué?

--Sin duda, Edgar Allan Poe fue su creador. Pero mientras él y todos sus seguidores construyen sus obras de un modo lógico y realista, será Bio Casares quien montará muchas de sus ficciones al modo policial en las cuales la lógica se conserverará estrictamente per con una variante: si no aceptamos un componente fantástico--como la existencia de mundos paralelos o la posibilidad de que el tiempo se detenga--el enigma no podrá ser resuelto ni comprendida la historia. Es decir, Bioy reelabora el policial fundiéndolo con otros géneros. En esta misma línea, Jorge Luis Borges dará otra vuelta de tuerca al fundir también el género policial con el fantástico, pero con un agregado que cambiará gran parte de la literatura. Borges quitará algo clásico del policial: la explicación final.

--Hmmm

--De este modo, el contrato de lectura se transformará radicalmente, ya que habrá de ser un juego de inteligencia entablado entre el autor y el lector. Cada trabajo borgeano pasará a ser un enigma que a su vez formará parte de un enigma mayor que es toda su obra. Es por esto que me arriesgo a decir que Borges creó de este modo el policial al cuadrado, puesto que lo cifra en obras que pertenecen también a otros géneros, como es el caso del Poema Conjetural que está lleno de enigmas para que sean discifrados por el lector. Aquí uno de tantos ejemplos: ¿a quién alude Borges cuando dice: "como aquel capitán del Purgatorio/que, huyendo a pie y ensangrentando el llano/ fue cegado y tumbado por la muerte/donde un oscuro río pierde el nombre...? Por último y volviendo a Borges, es él quien rompe con el centralismo de las literaturas europeas e integra a la suya toda la literatura universal, en la que las culturas "marginales" están presentes. De este modo, el judaísmo, el islamismo, la cultura helénica, la romana, la cultura españóla, francesa, inglesa, hindú, precolombina y tantas otras están presentes en un sólo haz que abarca todas las épocas y todo el planeta.

--¿Podría dar algunos ejemplos del policial argentino?

--Sí. El policial argentino, por suerte, no se ha quedado quieto. En la actualidad dos borgeanos, Alejandro Vaccaro y Guillermo Martínez, están practicando lo que yo llamo el policial epistemológico. Es una variante que parte de la incertidumbre del conocimiento que se deriva de las teorías de la física quántica (Vaccaro en El manuscrito Borges) o de la teoría de la no decidibilidad de la razón, tal como lo plantea Godel (Martínez en Crímenes imperceptibles).

--¿Tiene usted algún método de escritura? ¿Escribe desde la emoción a la lógica? ¿Prepara los conflictos de antemano o aparecen en el proceso?

--Tengo varios. Dependen de lo que tenga que escribir. En cuanto a que si escribo desde la emoción o la lógica debo decir que también depende de lo que tenga que escribir. Particularmente creo que si dejamos a la emoción solita, salen los peores mamarrachos que uno puede conocer. Por último, trato siempre de seguir el consejo de Poe de tener el final resuelto, pero que si aparece en el proceso una idea mejor no dudo en modificar lo que haya que modificar.

--¿Pratica usted alguna actividad para estimular a su escritura, por ejemplo, yoga, boxeo, la respiración profunda...?

--Creo que la mejor preparación que tiene la escritura es su propio ejercicio, acompañado de muchas lecturas. No puedo imaginar cómo el boxeo pueda ser un estimulante para el arte de escribir.

--¿Es difícil vender libros escritos de autores no conocidos? ¿Cómo es el negocio de publicar libros?

--El negocio de publicar libros es algo muy complejo pero creo que por suerte está en un momento de crisis. Existen todavía grandes editoriales, emprersas internacionales, a quienes lo único que les interesa es vender sin importarles la calidad. Lo cual no impide que editen cosas importantes, que también pueden tener interés comercial. Tienen bajo contrato a determinados escritores o instauran premios que les sirven de promoción para el surgimiento de algunos autores desconocidos que llegan a vender muy bien, ya que los jurados que los premian son prestigiosas figuras en el orgen nacional e internacional. Por otro lado, existe una buena cantidad de editoriales que se encargan de editar a escritores desconocidos, quienes deben financiarse sus libros de pequeñas tiradas, cuyo destino, en general, es convertirse en obsequios para amigos y familiares.

--Es decir, la misma manera de editar parece estar en crisis...

--Esto es verdad con respecto a esta manera de editar. Las nuevas tecnologías como Internet y los nuevos soportes, como son los disquetes, CDS, los Blog, etc. permiten una difusión insospechada, con un horizonte que es todo el planeta. Esto a su vez crea nuevos problemas. El más importante tal vez sea el problema de los derechos de autor.

--¿Cuál es su cuento, poesía o novela favorita?

--Si bien es difícil e injusto decir un solo título, le puedo dar un ejemplo de cada género. En cuento y poesía, El Aleph y el Poema Conjetural, ambos de Jorge Luis Borges. En novela, el Ulises de James Joyce.

Los lectures que desean comunicarse con Agustín Romano pueden dirigirse a la Sociedad de Escritores de San Martín Argentina:

                                            e-mail:  sesam_literatura@hotmail.com

                                            Web:   http://lacoctelera.com/revista-sesam.

0 comentarios