Blogia
Buenos Aires Jaque Press, en inglés y español

Entrevistas (Interviews)

Heidi Hove, a Danish artist in San Telmo: "There is always something that surprises you..."

Heidi Hove, a Danish artist in San Telmo: "There is always something that surprises you..."

      San Telmo is full of pleasant surprises. One of them is an art studio at 1008 Defensa Street, where a young Danish artist, Heidi Hove, is working on a cartoon about a girl who sails away... Denmark seems to be a mysterious faraway place for most porteños, but Heidi is very enthusiastic about her visit here.  

--What brought you to Argentina?

--I am on a residency which I heard about through some other Danish artists who told me they were very impressed by the city. So I thought it would be interesting to go to a place so different from Denmark and northern Europe. Walking around the streets of Buenos Aires I have discovered a city quite at odds with what I know.

--True.You can see more people walking the streets in Latin America than in the U.S. or Europe…

--Yes, and you sort of have to because the distances are much longer here than they are in Copenhagen, for example. It’s a big city but we only have a million and a half inhabitants including the suburbs. There are only around 600,000 in downtown Copenhagen. So it has been fascinating to come here with my Nordic spectrum.

--What has impressed you most about San Telmo?

--As I walk around I take a lot of photographs and that helps me put together some of the previous notions I had. That has also happened to me when I was in Berlin, which has a much livelier environment than Copenhagen. What I really like about Buenos Aires is that you get surprised as you walk around. You can see a completely new building alongside a very old one, something colorful, something old grey and drab…there is always something that surprises you. That’s what I like about this place. That is also the job for the artist—to be surprised, to surprise people or put another perspective on things. What if we were to show this from another angle, from another perspective? How could we transform an object that is considered of little interest?

--Is this your first visit to Latin America?

--I’ve been to Mexico, that’s the only other Latin American country I have been to. There are many things in common but in Mexico City the streets seem to be even busier than here.

--You don’t see many people on the streets in Europe…

--No you don't but I like that and also people seem to be more outgoing. The talk more in public places, in the supermarkets, on the buses and trains. And you have your routines of going out to restaurants, something which is much more common here than in Copenhagen. People talk and it looks more as if they were a big family. In Denmark you don’t go out alone, as you do here. It is two people who go out to have a conversation in a café. It is also more expensive to go out in Denmark, so you usually cook at home. You only go out for special occasions.

--The coffee isn’t very good here but you can stay as long as you want at a café in Buenos Aires.

--Exactly.

--Not to change the subject but I have read that Denmark is supposed to be the happiest country in the world. Is that true?

--I don’t know. Maybe they take anti-depressant pills!

--Do people complain in Denmark?

--They probably say that Denmark is happy because we have a very good health system and it’s safe to walk around on the streets, day and night and for women. I think it has to do with safety. If you’re unemployed you don’t have any difficulty getting unemployment benefits, also retirement is very good. Everything is very, very organized and that’s what contrasts so sharply with things here. There are systems here but they have leaks.

--It is difficult to get continuity here.

--But when you can get together to do things you get fantastic results here and that makes life dynamic. If nobody organizes things for you, you end up doing them yourself. I came from a very small academy located on an island in Denmark. We were only 50 students. And we realized that we couldn’t do it alone: you can’t make it as an artist by yourself. You have to have friends, a network.

 --What is your project here? 

I am working on a story from my childhood. When I was around nine years old, back in the mid 1980's, I  watched a children's Tv program called Sally the Pirate, about this little girl who owns a giraffe. It is very basic, about this girl and how she plays together with her friends. She has a ship that she sails away and the giraffe sometimes becomes invisible because it takes up too much space. So I video recorded the series and have drawn it myself and have been creating my own film roll. It is interesting for me to go back and look at this cartoon I did. That has led to what I have been working on here. In the story there are two brothers who meet the pirate and she's the one who breaks the rules. She is also the one who sails away. That's what I have done: I have never been so far away from home. I see myself as Sally the Pirate. 

--Has your stay here modified in any way your original plans?

--Yes. I brought this cartoon with me in my suitcase but I didn’t know what I was going to do with it. And in this amazing place where I am staying the owner has a wood workshop. That called my attention, so I have begun to use the materials that are here for my cartoon. I also have changed my perspective of the story because I am an adult and I have been exploring new situations.

--The cartoon has to do with your own life?

--Some of them are characters directly from my own life. There’s the mother, the father and, well, there’s the little brother who always asks questions. That reminds me of my own little brother. It’s a silent movie. I chose not to have any sound and perhaps that has to do with my own life, coming from the Danish countryside.

--Can you live doing art in Denmark?

--Only very few people can.

--Is there State funding for the arts?

--Yes. I am also supported by the Danish government, by the Danish Arts Foundation. You can have an exhibition and then apply for support and then there is the residency program. I graduated in 2007 and have been out there long enough for them to pay attention to what I have been doing. And then the more you apply the more you get a feeling about how to write applications. But there are also many layers of activity and that leads to great variety in Denmark.

--What do you think about the art you have seen here?

--Well, I have been to the important museums but I think there is a lot more to see by discovering the small galleries and that’s more difficult. But the longer you are here the more you get to know your way around. A short time ago I was invited to a concert at someone’s home! Things like that never happen in Denmark. It takes time. I've been here two and a half months but that is not very much because there are so many things going on...


Heidi Hove                 http://www.heidehove.com

 

 

Artist Loryn Spangler-Jones, a self taught artist concerned with the condition of women

Artist Loryn Spangler-Jones, a self taught artist concerned with the condition of women

Loryn Spangler-Jones of Lancaster, Pennsylvania lives in a rainbow of female colors. In a chat with Jaquematepress she explained: “I needed to fix me, learn how to make myself happy from the inside out.” That’s what painting is for her, a process that flows from the innermost reaches of the self. Self taught, she came upon art, not as an inheritance, not as the result of academic study; rather it appeared when her creative intuition found a means of expression.

“I started experimenting with paint and color in 1997 as a means of self discovery and liberated self expression,” she points out in a statement on her art. “I quickly learned mixing mediums within my work added both complexity and depth to each individual piece.”

Much of her inspiration comes from her personal experiences as a woman, “deconstructing the societal bondage of oppression and silence.” That meant venturing into an “unknown territory within the corners of myself, shedding layers of fear and doubt and embracing my own vulnerability and sensuality…”

Your paintings reveal a profound concern for women..

I believe my work to represent the strength found in all women, regardless of race, religion or sexuality. My work exposes the vulnerability of our imperfections through the use of texture and mark making. And through my blending of color I am able to bring to light the inner beauty all women possess.

Why do you think men have until recently exercised dominance in the plastic arts?

I think men have exercised a dominance EVERYWHERE, the arts included. It would be easy to blame Religion for our patriarchal society but in all fairness I think women are just as much to blame. For far too long we have allowed ourselves to be doormats and not taken advantage of our own creative power. As a woman and a professional artist, I believe it is my responsibility to intentionally participate in the revolutionary, RELEVANT, change in gender equality.

Would you agree that the creative process—whether in painting, writing, dance or theatre—is necessarily a sort of adventure into the self, into the intimate experiences, fears, passions, tastes and thinking patterns of each creator?

One hundred per cent!!!

If someone were to ask you to define your art, what would your answer be? Emotionally charged, challenging, relevant and always honest.

In your opinion what is the state of art today in the U.S.A. and more particularly in Lancaster?

That depends a lot on the location. For example, New York City, the city every artist wants to be able to say they have exhibited in: I feel it is highly competitive and unless you are willing to buy your way in or you know the right people your chances of representation are slim. Perhaps I am a bit biased because I am still trying to fight my way into N.Y.C. That being said, I feel incredibly fortunate to live in a city that is incredibly supportive of the arts. With over 30 galleries and First Friday receptions every month Lancaster continues to grow her art community.

Is there any predominant tendency?

I will let the viewers answer that question.

Do you feel that your art is taking a new direction? Does it take you there thanks to its own impulse or are you calling the cards?

I make it a habit to let my work lead me. I have learned the hard way. I just end up getting in the way of myself if I try to take over. I believe my work to be evolutionary and always autobiographical.

Do you practice any routine as a warm up for painting—yoga, zen, breathing technique, a special time and place—or do you paint only when the mood hits you?

In the beginning of my journey I would paint merely when I felt inspired. I no longer have that luxury. With more and more of a demand for my work, and scheduled exhibitions 12 months out, the creative process has now become a discipline. In the words of Picasso…”when inspiration shows up, it had better find you working.”

Have you published anything on your art? This is the third year in a row I have been picked up by North Light Publishers, winning an international mixed media competition for publication in a hardcover coffee table art book. The book is scheduled to be released in September of this year with the public unveiling of my winning piece in October at Elmwood Gallery for the Arts in Buffalo, NY. The title of the book is “Incite VII: Color Passions” and will be available on Amazon.

Contacts:

Loryn Spangler-Jones, artist. www.lsjmixedmedia.com 717.381.5032 Director, Annex 24 Gallery 24 W. Walnut St. Lancaster, Pa 17603 www.annex24gallery.com

Germán Akis y Raúl Baroni conversan sobre "El último amante de Federico García Lorca

Para Germán Akis y Raúl Baroni la actividad teatral es como un vino bien añejo. Con los años actuando y dirigiendo el gusto por la creatividad crece en profundidad. Su más reciente trabajo, una investigación sobre la vida de Federico García Lorca (“El último amante de Federico García Lorca”), es excepcional porque combina historia, biografía y teatro. Germán y Raúl hablaron con Jaquematepress sobre el montaje del espectáculo.

 --Un trabajo seguramente muy intenso…

 Germán Akis pensó brevemente y luego dijo:

--En realidad la idea nació con la puesta en escena de una versión de “La Casa de Bernarda Alba.” Apareció material sobre la vida de Lorca cuando era niño y eso nos llamó la atención. Tiempo después salió una nota en Clarín sobre el último amante de Lorca. Sobre ese material, las cartas y demás elementos, nosotros comenzamos a trabajar buscando también datos biográficos y de allí surge la dramaturgia para el espectáculo.

 Raúl Baroni: Lo que nos interesó fue la historia de un crítico muy conocido que murió a los 93 años sin haber dicho nada de la relación que tuvo con Lorca. Pero antes de morir entregó cartas y su diario íntimo a su hermana. Por un sentido de culpa nunca había dicho nada a nadie sobre su relación con el poeta. Lorca se tenía que viajar a Estados Unidos y México pero no se fue por la relación con ese chico, lo mataron por él y entonces al crítico le quedó la sensación de culpa.

 --En la época de Lorca no se hablaba de la homosexualidad…

 --Akis:  Los vínculos homosexuales eran relaciones secretas conocidas solamente por los amigos. Nadie decía nada sobre las relaciones de Lorca porque no se hablaba de eso en esa época. Un secreto de tumba. Si bien es cierto que hubo una élite con la cabeza abierta,  la iglesia católica pesaba mucho…

 --Ahora bien, ¿cómo fue el montaje del espectáculo?

 Baroni: Bueno, nosotros tenemos 36 obras escritas, así que de alguna manera tenemos oficio. Al doblar el personaje y mostrarlo también en su juventud el espectáculo ganó en agilidad.

 Akis: No queríamos que los actores tuvieran que explicar al público todo lo que estaba pasando, entonces el espectáculo contiene relato y dialogo. El otro secreto era ser muy breve. Si Usted analiza la obra por las escenas verá que son muy breves. También hay humor en el espectáculo. Hoy más que nunca el espectador necesita humor. La televisión es una cosa, teatro es otra.

 --¿Cómo ha sido recibido por el público?

 Baroni:  El público sale del las funciones muy emocionado y la mayoría se quedan para hablar con los actores y para nosotros eso es muy importante. Si uno hace una obra que no guste enseguida los espectadores se van pero para este espectáculo se quedan hablando.

 --¿Fue difícil el casting?

 Akis: Sí, muy difícil. Conseguir un actor bueno que parecía a Lorca no era fácil. El casting nos llevó alrededor de cuatro meses. Se uno se equivoca en el casting el proyecto se derrumba.

 --¿Cómo fue el trabajo conjunto en la escritura y en la dirección del espectáculo?

 Baroni: Estamos acostumbrados porque hace 44 años estamos escribiendo, dirigiendo, somos profesores de teatro.

 Akis: Lo que tomamos en cuenta siempre es la parte humana. En los ensayos nunca hay discusiones, siempre tratamos de generar muy buena predisposición; cuando aparecen dudas hay que contener los actores en sus dudas, pues hay momentos cuando uno tiene que ser un padre y algo más.

 Baroni: Nos costó mucho con Miguel de Molina, un actor que tiene mucha experiencia y sin embargo le costaba hacer el personaje. Pero al final logró hizo el papel muy bien.

 

Funciones de “Último amante de Federico García Lorca: Sábados, 21:30 horas en el teatro Arlequino, Alsina 1484, CABA.

Web: http://www.teatroarlequino.blogspot.com.ar

Reservas:   4382 7775

Entradas:  $80.

Ficha técnico artístico:

Autoría:      Germán Akis y Raúl Baroni

Elenco:       Federico Asenzo, Martín Baldón, Ricardo Casime, Héctor Díaz Peña, Emmanuel González, Cesar Laino, Héctor Laudani, Joan Molins, Mirta Samber, Kiran Sharbis, Silvina Sinatra, Manu Sota Latino y Luciano Torres.

Vestuario:  Gabriel Pace

Iluminación:        Leandro Pisan

Sonido:       Iván Morales

Diseño gráfico   Facundo Carmona, Guido Ferrari

Dirección:   Germán Akis y Raúl Baroni

Web:          http://www.teatroarlequino.blogspot.com.ar

David Starke: un joven apasionado de la Comedia DelArte

David Starke: un joven apasionado de la Comedia DelArte

David Starke es un joven actor de 28 años, chileno, con seis años en Argentina, donde se ha especializado en Comedia DelArte. Es un hombre lleno de energía, dueño de una voz que exude amor y confianza, un hombre comprometido con una forma de hacer teatro que traza su origen hasta la Edad Media en Europa. En una entrevista con Jaquematepress dijo que salió de su país porque “el tipo de teatro que yo quería hacer no existía en Chile. Lo que buscaba era un tipo de teatro con mucho trabajo corporal y lo encontré con Elizondo, ya que es un gran maestro que hace un tipo de mimo dramático.”

 --Después apareció en el camino la Comedía delArte…

--El mismo año cuando llegué a Argentina encontré un taller sobre la Comedía DelArte, sobre el cual siempre había soñado. Un amigo me había enviado información sobre un encuentro intensivo sobre Comedía delArte, en Catalinas Sur. Era gratis pero hubo una especie de casting. Mandé mi mail, mis datos y entré. Hubo construcción de máscaras, actuación…allí comenzó mi vida en Comedia delArte. Fue muy intensivo. Durante unos 21 días estábamos desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde. El maestro era muy extremo, me exprimió hasta el límite. Golpeaba la barra y de repente a mí y yo  exploté de verdad pero me dijo, “eso, por ahí va.” Sentí llorar pero después recapacité y pensé que esa acción de mi maestro fue lo más grande que me había pasado. Después estudié con distintos maestros.

--¿Hay en Argentina algún grupo que sigue la práctica de la Comedia DelArte?

--No, que yo sepa no. Pero hay maestros que arman diferentes proyectos. Uno de los grandes para mí es Jorge Costa. Hace poco estuvo montando una obra de Comedia DelArte en diferentes teatros a partir de un proyecto que se llama “Arlequín  de pies Ligeros.”  

--¿Qué es para Usted  la Comedia DelArte?

--Para mí es uno de los métodos de creación dramática más profundos y potentes que ha tenido el teatro occidental. Se trabaja con una estructura muy simple. Los arquetipos son simples pero sin embargo son difíciles de llevar al juego y al cuerpo. Las reglas son claras pero el actor actual está tan lleno de cosas mentales y por lo tanto le cuesta conectar con los personajes de la Comedia DelArte.

--Es decir se trata de personajes estereotipados. ¿Cuántos son?

No tengo claro el número exacto. Algunos de los más conocidos son Pantaleone, el comerciante decadente; Dottore, su alter-ego erudito; Arlequín, un servil valet cómico; Colombina, una mujer sensata; Zanni, un hombre mayor, sirviente de Pantaleone, Somardino, adicto al disimulo; y Capitán Matamoros, fanfarrón y cobarde. Una de las estructuras que yo trabajo es con los enamorados, chicos que llevan el amor al límite extremo, con amores imposibles.  Pantaleone representa al rico que a la vez es un avaro al límite. Dottore es el falso noble que habla y habla y habla pero no sabe nada; después están los sirvientes como Zanni que tiene miedo al patrón, quiere hacer todo pero es un campesino, sabe lo que tiene que hacer para conseguir lo que busca.

--¿Cómo es el entrenamiento de los actores?

--La Comedia DelArte trabaja con un triángulo en el piso. Eso permite que el público no preparado para entender teatro pueda seguir perfectamente el desarrollo de las acciones. Y para el actor el triángulo sirve para poner límites a su actuación. Es en los tres puntos del triángulo donde la acción ocurre, donde yo hablo y cuento lo que sucede. Y los traslados son nexos para llegar a la acción. Los tres puntos sirven para soñar, gritar, llorar, hacer crisis. En los grandes montajes de Comedia DelArte no se respectan tanto a los puntos, pero en el entrenamiento y en los ensayos sirven mucho. En las improvisaciones los tres puntos son muy útiles porque, entonces yo sé lo que mi compañero va a hacer en cada punto.

--Parece que en la Comedia DelArte hay una gran carga de ironía…

--Sí, es impresionante ver cómo esos arquetipos sociales de personajes sacados de la Edad Media siguen vigentes hasta hoy día. El Dottore, por ejemplo, que habla y habla y tiene solución para todo. ¿No se parece a un político actual? O el rico oculto en su mansión, o de alguna manera los personajes de “Los Simpsons…” Scrudge, el avaro inglés, es un Pantaleone, un rico que no quiere…

--¿Cómo es el entrenamiento para el actor de la Comedia DelArte?

--Primero hay que tener conciencia respecto a lo que es el arte teatral. Son muchos conceptos muy complejos que hay que emplear. Corporalmente hay que ser muy activo, el cuerpo siempre tiene que tener un tono adecuado: el actor que más suda es el actor que mejor trabaja.  El cuerpo sirve para que el espectador sepa qué personaje es. Se trabaja con máscaras, pero es el cuerpo lo que da vida a los personajes. Además, el actor debe tener una gran capacidad para la improvisación porque a menudo el espectáculo se hace en la calle y pasa un perro, un auto, un viejo gritando, un ruido y el actor tiene que saber cómo incorporar hechos no previstos en lo que está haciendo…

--Hmm. Podemos seguir hablando largamente sobre el tema pero quisiera hacerle una última pregunta: ¿Tiene algún proyecto a la vista?

Sí, hay varios, entre ellos un texto que no es Comedia DelArte pero se va a hacer la dirección tomando en cuenta los personajes de la Comedia DelArte y la forma de entrenamiento del actor de la Comedia DelArte.

 

David Starke: mimolelo@gmail.com  te: 1550385933.

Augusto Britez, director, y Guillermo Horacio Vicente, actor, hablan sobre el humor

Augusto Britez, director, y Guillermo Horacio Vicente, actor, hablan sobre el humor

        “¿Sabe por qué me gusta tanto el humor?” pregunta Augusto Britez, un hombre de mucho andar en el teatro porteño y argentino, “es que disfruto del humor porque el humor es una actitud de vida.” Augusto Britez es director de “Esposos y Esposas,” una creación de Gabriel Molinelli, que se presenta los jueves en Liberarte.

      En una charla sobre el espectáculo hace pocos días en el bar celta, Jaquematepress comentó al director que el espectador sale de la función pensando que el amor es un tema que no se agota nunca.

     --Sucede que Gabriel Molinelli es un gran actor, un gran director y un dramaturgo muy interesante, un hombre que escribe de un modo muy simple sobre los problemas de la vida.  

         --¿Y Usted?

     --Yo ya soy un hombre grande, con 40 años corridos en el teatro, y me encuentro en la búsqueda de mi propia síntesis y, como se ha dicho, la síntesis es la hermana del talento. En algún momento cada creador tiene que plantearse una síntesis.

       --¿Y el espectador?

    --El público viene al teatro para entretenerse. Yo particularmente respecto mucho a todas las tendencias, pero me seduce especialmente autores como Antón Chekhov…A mí me interesa mucho el tema de la comedia dramática. Yo siempre digo, hay algo dramático en toda situación cómica. Por ejemplo, los velorios. Uno se encuentra compartiendo un momento terriblemente trágico y de repente uno escucha risas. ¡Una persona está caminando por la calle y pisa una cáscara de banana y boom!  Es un drama…pero…

       --A veces uno no sabe si corresponde llorar o reír…

      --A mí me gusta mucho más el teatro como entretenimiento, me encanta que la persona venga al teatro, paga su entrada y de repente exclama: “¡Ese señor, esa señora, se parece a mí!” O a mí cuñada, a mi ex…

      --¿Y usted, como actor, cómo hizo para encontrar el personaje?

     --Bueno, el rigor de nuestro trabajo es mucho y no podría ser de otra manera. El teatro que nosotros hacemos es un tipo de teatro que busca la vida, un teatrobasado en hechos simples pero detrás a lo mejor se esconde una tragedia.

     Vicente: El leit motif de la obra es la incomunicación. De repente una persona se pone a contemplar el desastre que ha sido su vida, entonces lo que les ocurre es como las moscas. Las personas están todo el tiempo girando sobre el mismo punto y no tienen el raciocinio para salir de ahí. Se preguntan y sufren y dicen por qué me pasó esto.

     --¿El director piensa igual?

    Britez: Me gusta mucho el humor, disfruto del humor porque el humor es una actitud de vida maravillosa, es algo que salva a la raza humana de los grandes desafíos de la existencia. No me gusta el chiste, es algo superficial, me gusta el humor. Yo creo que este espectáculo tiene humor, pues como dicen los Luthier, el humor es algo muy serio.

     --¿Qué opina el actor?

    --El humor es una buena salida para el actor. Pero ojo:  lo que se ve en la escena es el resultado de un gran entrenamiento. Además, no es fácil hoy en día lograr que la gente vaya al teatro, si bien el público en Buenos Aires es muy abierto…

     --Tampoco hay muchos espectáculos de humor en este momento

     --Britez: Hoy por hoy, y yo soy un hombre grande, hay que tener mucho cuidado con estas cosas. Hay muchas estéticas muy diferentes con los cuales no estoy de acuerdo pero es sumamente importante respectarlas. Hoy la gente tiene mucha necesidad de reírse de cualquier cosa. Lamentablemente la gente se nutre de cosas como “El gran hermano” porque los medios de comunicación nos bombardean. Entonces: ¿Cómo luchar contra eso? Ya no tenemos ganas de cambiar el mundo, ya se nos ha ido con la juventud, pero sí podemos trabajar en base a propuestas simples y creíbles.

    --En el espectáculo hay una sorpresa tras otra…

   --Cuando uno tiene un buen texto, el texto le lleva solo, que sea de Strindberg, Chekhov, Shakespeare, los textos le lleva solo a volar y proponer cosas para el público. El teatro es maravilloso pues captar el hecho de que el ser humano repiensa constantemente a sí mismo.

    --Hay gran trabajo gestual en el espectáculo.

    Vivente: Estoy mi feliz por lo que hemos hecho. El espectáculo exigió mucho trabajo. Yo soy de hablar mucho, me gusta hablar, pero mi personaje también tiene muchas pausas y durante esos momentos de silencio hay que estar muy atento. De alguna manera los personajes viven en las pausas.

     Britez: Yo creo mucho en los clásicos. El lenguaje del dramaturgo Molinelli tiene característicos clásicos porque habla de nosotros y nosotros tenemos contradicciones, los animales, perros y gatos, no pueden preguntar: “A ver, puedo comer?” “¡No, voy a engordar!” Lo que plantean los grandes dramaturgos son las contradicciones humanas. “Te quiero mi amor, te quiero pero…”

    --¿Cómo sienten los actores y el director después de una función de “Esposas y Esposos?”

   Vicente: No puedo decir que el público se va con una repuesta. Pero el teatro Liberarte es más bien un refugio, y ver “Esposos y Esposas” aquí en este “refugio” es importante. Creo que el espectáculo sorprende y la gente sale gratificada y si es así nuestra tarea está cumplida.

  Britez: Yo estoy muy feliz con este espectáculo y con mi profesión de actor, más allá de todas las dificultades que hay en este país. Yo tuve maestros maravillosos, he trabajado con  los maestros más grandes de Argentina, con Augusto Fernández, Lito Cruz, Carlos Moreno, Julio Chaves pero siento que sigo aprendiendo.  

 Augusto Britez, director y puesta en escena de “Esposas y Esposos”

de Gabriel Molinelli

Guillermo Horacio Vicente, actor en “Esposas y Esposos” 

Funciones:

Jueves 21:30 horas en Liberarte, Corrientes 1555.

Teléfonos: 42950491  / 1559467408.

                                        Augusto Britez

Su trayectoria teatral comienza en 1976. Sus maestros fueron Guillermo Bataglia, Jorge Marrale, Víctor Kraft. Descubre las corrientes teatrales de Eugenio Barba y Jerzy Grotowski que serán desde entonces las fuentes de referencias con las que más se siente identificado. De la mano de Víctor Kraft viaja a España formando parte del grupo catalizador, Teatro Tantalo, con el objetivo de seguir desarrollándose en el oficio del actor. De regreso a Argentina estudia con Lito Cruz, quien es el maestro que más lo ha influenciado en esta disciplina, convirtiéndose en su asistente de dirección y el coordinador de su estudio teatral, a la par de actuar y dirigir diversos espectáculos independientemente. Actualmente dirige su propio estudio. 

En televisión se lo sigue identificando por su papel en OKUPAS, como “Peralta”http://www.youtube.com/watch?v=fT9_wMq480Y.

 

"Marlon es único," dice el director Jorge Tomás sobre el reestreno de "En otra vida fui Marlon Brando"

"Marlon es único," dice el director Jorge Tomás sobre el reestreno de "En otra vida fui Marlon Brando"

“Marlon es único. Ya excedió los límites de su propia figura, de su propio ser como actor para transformarse en un ícano mundial,” dice Jorge Tomás, director del recientemente reestrenado espectáculo “En otra vida fui Marlon Brando.” En una conversación con Jaquematepress agregó: “Ya dejó de ser él para ser de todos, para ser leyenda. Marlon, su carrera y su vida son el lugar imaginario adonde cada uno de nosotros actores queremos llegar. ¡Fama, prestigio, Oscars, Hollywood, todo el combo!

Volver a estrenar el espectáculo ha de ser un gran desafío…

En esta segunda temporada seguimos tras sus pasos, queriendo robar o encontrar en el aire una partícula de su talento. Es un desafío encarar esta segunda temporada por todo lo que eso significa. Es decir, volver a canalizar la energía para ensayar, para volver a pensar en el espectáculo, la estrategia de difusión y demás. Hay un montón de cosas tras las bambalinas de cualquier proyecto. Videos, fotos, mails, prensa, difusión, ensayos, juntadas; son un montón de horas, un montón de tiempo, ganas y energía para poner en el proyecto.

 Es decir, una actividad grupal de mucha intensidad…

 Sí. Nosotros nos llevamos muy bien como grupo y además de disfrutar la obra en sí misma, disfrutamos mucho compartiendo horas de trabajo, porque en muchos casos hay relaciones de amistad de años, algunas más nuevas…¡Así que es casi una empresa familiar! La idea, fuera de broma, es un poco esa. La de fundar un grupo. El nuestro se llama “La Buda Madre,” amigos, hermanos, familia. Mi mamá me pidió estar en el próximo proyecto. ¡Las Navidades claramente can a tomar otro color! Me lo dijo en broma pero si le digo que sí, la tengo el próximo ensayo con el texto sabido y ropa cómoda.

 ¿Cómo nace el proyecto?

 De una idea que tengo hace muchos años rondando dentro de mi cabeza y que por suerte pude darle forma en papel. Escribí la obra, más o menos como ha quedado hasta ahora, y se la pasé a Paulina Grosclaude, la co-directora, para que me diera su opinión y para que me ayudara en la dirección. Yo soy egresado de la EMAD de la Carrera de Actuación y en los últimos años aprendí y me perfeccione en la técnica del clown. En este proyecto me resultaba gracioso tener que atravesar momentos con textos de Shakespeare por un lado y tener momentos “a público,” rompiendo la cuarta pared de manera clownistica por otro.

 ¿Volver al material ya trabajado ha dado lugar a modificaciones en el espectáculo?

 Sí, siempre es sí. Hay textos y gags nuevos que fueron saliendo de las funciones que realizamos el año pasado, más otros que fueron saliendo de los ensayos que realizamos este año para el reestreno. Todo el tiempo hay cambios. Hay textos nuevos que salen, los probamos y si gustan quedan. En ese sentido somos muy flexibles. Si el personaje tiene la necesidad de decir un texto nuevo, lo probamos, lo evaluamos y vemos. ¡Actualmente la obra está durando tres horas y media! No, mentira. La obra siempre dura sesenta minutos.

 ¿En el reestreno están los mismos actores?

 Hay un cambio en el staff femenino. Incorporamos a la actriz Carolina Ghigliazza Sosa en lugar de Estefanía Valdatti. Completan el elenco actoral: Marcelo Martín, Rodrigo Arostegui, Pedro Padilla López, quien les habla, Jorge Tomás, y hace su debut mi hermana María Florencia Tomás, quien a su vez hace la asistencia de dirección. La dirección la comparto yo con Paulina Grosclaude, la escenografía y el vestuario están a cargo de Lía Espiro y el diseño de luces fue hecho por Fernando Chacoma y Verónica Alcoba.

 ¿En su opinión cuál es la clave del éxito del espectáculo?

 La repuesta no la sé. La obra es una tragicomedia para todo público y aborda la problemática de tres actores en los momentos previos a dar sala antes de comenzar una función del espectáculo que realizan. Es el día del estreno pero algo empieza a salir mal. ¿Qué pasaría si sus vidas se derrumbaron un instante antes del comienzo del show? Freddy diría que debe continuar pero: ¡hasta dónde? ¡Qué horrible sería suspender una función por cuestiones de fuerza mayor! ¿Quién da el aviso? ¿Todo lo que sucede sobre el escenario es cierto? ¡Qué vergüenza me daría! Es como una gran catarsis de esos momentos, de vergüenza que todos tenemos y a la vez un grito de liberación de los artistas que tienen que trabajar de oficinistas o de cualquier otro trabajo que no sea el que ellos eligieron o para lo que se formaron. 

¡Una especie de pesadilla artística!

 Es un grito contra el tiempo, contra el paso del tiempo. La paternidad y los deseos inconclusos. Hay sueños, pesadillas, entregas de premios y otras yerbas. Todo eso, todo junto; es un coctel explosivo. Todos mueren al final. Mo, mentira. El pibe contaba el final de la obra. Una vez salía de ver Sexto Sentido y escuchó que un flaco le gritaba a los que estaban esperando para entrar: “¡Bruce Willis está muerto, Bruce Willis está muerto!” Me acorde de eso, perdón.

 ¿Cuáles son los planes para el futuro?

 La idea es hacer la mayor cantidad de funciones que podamos en “La Tertulia,” todos los viernes a las 21:00 horas. ¡Los esperamos! Y después ver qué hacer. Nos postulamos en algunos festivales que se realizan más a fin de año, así que sería genial viajar con la obra. Que la vea mucha gente, que la disfruten todos. Viajar y actuar es un combo que suena genial. Por otro lado me encuentro escribiendo el segundo proyecto de la Compañía con idea de empezar a trabajarlo a mitad de año para estrenarlo a principios del año entrante. Lo primero que tuve fue el título. Espero que no esté registrado porque me daría una depresión profunda. Y a seguir trabajando en clave de humor, que es lo que mejor nos sale. “¡En otra vida fui Al Pacino,” ojo, con ese título, eh!

El lector puede consultar un comentario sobre el espectáculo que se realizó el año pasado en 

 http://jaquematepress.blogia.com/temas/espectaculos-shows-.php

Verónica Díaz Benavente, cantante y actriz: "La equivocación, el error es un fantasma que aterroriza al músico..."

Verónica Díaz Benavente, cantante y actriz: "La equivocación, el error es un fantasma que  aterroriza al músico..."

        Cuando nadie sabía de escenarios los artistas cantaban, bailaban y empleaban sus cuerpos como instrumentos expresivos. Como en un vino añejo uno nota algo de esta herencia en el espectáculo “La malcriada,” una ópera insólita escrita y dirigida por  Verónica Díaz Benavente. Jaquematepress se acercó a ella para charlar sobre su fiesta escénica y su manera de entender el trabajo artístico.

En contraste franca con el estereotipo de los cantantes líricos, usted parece emplear el cuerpo como un instrumento expresivo para acompañar a la voz. ¿Se debe a su formación en teatro y clown?

             La tarea del cantante de ópera a veces es un tanto ingrata en relación a los frentes que debe cubrir con mucha exigencia. Por un lado la ópera es música teatralizada y la partitura es el mapa fundamental en el que un cantante debe pararse. A veces como intérprete uno está muy ceñido a grandes acrobacias vocales que requieren de mucha concentración, a una orquesta que está haciendo música con uno, un director, un coro, un director escénico que hace lo que puede para no entorpecer el devenir musical. Todo esto muchas veces va en desmedro de la composición del personaje y el cantante termina  haciendo una parodia de actuación  pantomímica muy poco creíble. La interpretación resulta perfecta musicalmente pero vacía de compromiso actoral. Yo me encapriché, en que esto no me suceda, al menos en este tipo de espectáculos. Intento decir más allá de lo que canto. Decir algo más. OPINAR. Para mí movimiento y música no van por carriles diferentes. Una cosa lleva a la otra.  El humor es una manera de opinar acerca de la interpretación del cantante de ópera. Pero el humor no es algo que uno pueda imponerse. Es algo que sucede... que viene solo.

¿Qué influencia ha tenido su formación teatral en su carrera como cantante?

          Mi formación actoral influyó totalmente en mi carrera de cantante y mi formación musical también influyó en mi carrera actoral. La música me hace pensar las cosas desde la lógica de una partitura, tiempo en movimiento y con la disciplina que te da la formación musical. Y la actriz que está dentro de mí intenta que la cantante no mienta. Que le imprima la mayor verdad posible al rol que está interpretando.

¿Cómo fue para usted la escritura de “la malcriada?”

           No hubo una escritura lineal. Fue un proceso. Recién ahora me doy cuenta de que esta obra viene dando vueltas en mi cabeza hace años. Yo no me considero una dramaturga porque no soy una contadora de historias sino que lo que resulta es la descripción de un personaje disparatado. Todo fue parte de cosas que me fueron sucediendo desde que me dedico a cantar. Hasta hace años me sentía disociada, por un lado estaba la cantante, por otro una actriz que quería salir y por otro una artista que quería decir algo más. De todo esto y con la ayuda del director Rodrigo Cárdenas fue naciendo esta obra. Hago referencia al director porque él es un hombre de teatro y no de ópera y eso aportó muchísimo. Le dio una mirada mucho más completa en dónde no estaban los sobreentendidos y lugares comunes de alguien que pertenece al lenguaje de la ópera. Vino a ejercer como un rol de abogado del diablo.

 ¡En qué se basó para armar la historia? Por momentos se nota algo de Brecht en los rápidos recambios y cuando la cantante se transforma en narradora y establece un diálogo franco con el público...

            Me basé en mis propias ridiculeces de artista disociado y preocupado por no equivocarse. La equivocación, el error es un fantasma que  aterroriza al músico de tal manera que terminamos convirtiéndonos en maquinitas que interpretan perfectamente pero encorsetadas, aterrorizadas, pensando que el público nos va a comer, sufrimos, nos torturamos.  Todo eso me llevó a reflexionar si estamos haciendo arte. ¿Dónde queda el artista detrás de ese ser aterrorizado esperando que el público se lo coma crudo como los leones en un circo romano?

            En cuanto al diálogo con el público, distanciamiento y los recambios... no me los propuse. Hay un planteo desde la dirección que me ayuda a sentirme muy contenida y jugar libremente pero sin irme para cualquier lado. Lo que creo es que el humor siempre obliga al público a tener un rol menos pasivo... Es un cómplice. Esa es una de las bases del clown. El clown es querible porque constantemente le está haciendo guiños a un público que lo termina de cerrar como personaje. El clown no saca conclusiones... el se muestra ingenuamente y la gente se ocupa de darle identidad a la criatura. La malcriada como personaje es un ser que no se cuestiona a sí misma, se piensa diva pero a medida que transcurre este concierto que está dando se le van viendo las hilachas de persona llena de agujeros como cualquiera.

 Los enojos del personaje con el pianista, el iluminador y consigo mismo, como así también su humor insólito construyen un mundo cómico pero al mismo tiempo parecen plantear cuestionamientos vínculos al teatro y la opera. ¿Es así?

Absolutamente... El personaje intenta sacarse la responsabilidad de encima. Ella JAMAS  ASUME la culpa de lo que sale mal pero sí se lleva los laureles de lo que sale bien. Ella quiera dar un gran concierto, pero este engranaje está formado por humanos que se equivocan y pasan cosas que ella no espera que sucedan. la equivocación está prohibida en la ópera. Y YO QUIERO SACAR VENTAJA DE ESA EQUIVOCACIÓN El humor me facilita las cosas. Es más fácil decir algunas cosas desde el humor. El enojo le sirve al personaje para decir YO NO FUI LA QUE ME EQUIVOQUÉ

Su relación con el público es muy cálida. ¿Cómo evalúa el espectáculo en relación con lo que planteaba al escribir y montarlo?

Creo que la calidez nace de mostrar mis vulnerabilidades. Todos tenemos debilidades, temores, errores. El público agradece cuando ve que el artista es un ser de carne y hueso al que le pasan cosas como a todos. Más allá del virtuosismo que uno pueda tener Y QUE ES FESTEJADO , no deja de ser una persona que tiene miedos, tristezas, equivocaciones. En cuanto a la evaluación... trato de no sacar conclusiones... intento disfrutar de poder estar DICIENDO COSAS. Encontrando de a poco mi propio lenguaje  como artista y si la gente lo valora y la pasa bien seré muy feliz.

“La Malcriada” viernes 20:30 horas, Balcarce 682, CABA.

Email: verodiaz99@gmail.com 

http://www.veronicadiazbenavente.blogspot.com

Verónica Díaz Benavente:

 Cantante y Actriz.  Como cantante, se formo con los maestros Marisa Albano, Susana Cardonnet y Cesar Tello. A su vez, realizó seminarios con Vittorio Sicuri (Italia) y se perfeccionó en el lenguaje de la música popular con Carmen Baleiro. En el año 1994 ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Como solista, forman parte de su repertorio: la “Marie de la Fille Du Regiment” con la Sinfónica de Bahía Blanca; “Olympia de Hofffmann”; “La Reina de la Noche” en Espacio Victorium; varias cantatas de Bach bajo la dirección del Mtro. Maximiliano Uzal y roles de ópera (Musetta, Flora) en el Teatro Roma de Avellaneda. A lo largo de los años 2009 / 2012, protagonizó la zarzuela “La Maja”, producida por el Ensamble Lírico Orquestal de la Asociación de Músicos en el Teatro del Globo. Como cantante de música contemporánea, protagonizó la Opera “Teoría Sagrada del Espacio Acústico” de Oscar Edelstein. Como actriz, se formó con Juan Carlos Gené, Verónica Oddo, Raquel Sokolovicz y Martín Salazar.  A lo largo de los años 2000 / 2003 fue parte integrante del elenco del Teatro General San Martín, participando en espectáculos tales como: “Cianuro a la hora del té”; “La Boca Amordazada”; “La Diosa” (las tres piezas con dirección de Leonor Manso) y “La Venganza de Don Mendo”, con dirección de Villanueva Cosse. En el ámbito internacional, participó, a su vez, de la gira a Estados Unidos  del Teatro General San Martín con la obra “Cianuro a la Hora del Té” (versión norteamericana dirigida por  Dorothy Silver) y protagonizó la zarzuela “Adiós Julián”, con dirección de la española Marina Bollaín, producida por la Embajada de España. En su rol de cantante y actriz, es la co- creadora y protagonista del espectáculo “Las Tontas”, junto a Gimena Riestra (Años 2005, 2006 y 2007, en el Teatro La Casona y en el Centro Cultural de la Cooperación). A su vez, fue la creadora e interprete de los siguientes unipersonales “Oveja gris ... no me dejaron ser negra”, espectáculo que contó con el Apoyo y el Patrocinio de Proteatro  (Teatro de la Casona, Año 2007) y “Mujeres que cantan”, espectáculo teatral – musical, dirigido por Liliana Pécora, galardonado con una nominación para los Premios Hugo por “Mejor Labor en Unipersonal”. Por otro lado, en su rol como cantante, en el año 2012 se integra al Coro Polifónico Nacional y, desde el año 2005 en adelante, es parte integrante de la Cía. Lírica Positano.

Sebastián Kirszner: "Las memorias de Blanch," un desavío a la muerte.

Sebastián Kirszner: "Las memorias de Blanch," un desavío a la muerte.

¿Actuar es un desafío a la muerte? Luego del estreno del espectáculo “Las memorias de Blanch” en el teatro El extranjero de Buenos Aires, el director y dramaturgo Sebastián Kirszner habló con Jaquematepress sobre los temas esenciales de la obra.

--La muerte es un tema que muy a menudo ocupa la dramaturgia, pero en este caso la de una directora de teatro alternativo. ¿En su opinión cómo se combina la muerte y el teatro? ¿Es actuar un desafío a la muerte?

La muerte está muy presente en el teatro, y en la vida también (paradójicamente). Sería algo así como lo contrario al deseo, lo que no pulsa, y de eso se ve mucho en el teatro. Teatro a demanda de otro, de una producción, o incluso de una dramaturgia o dirección, donde el actor y su capacidad de pulsar vida, desaparecen, el actor como cuerpo-poético muere, se reduce la cosa a una actuación de marionetas, que fácilmente engañan al espectador, porque está tan acostumbrado a ver eso, que incluso puede pagar hasta 200$ la entrada para ver muerte en el escenario, y luego aplaudir de pie, y regocijarse en su rol de público culto. Si hay vida, hay deseo, hay ganas al servicio de la actuación (no en sentido servil, sino en el sentido de entrega). Si hay vida, hay escucha, y esto es necesario para la vitalización de cualquier escena que no funciona.

--La muerte y el actor ¿Cómo encara el actor el tema de la muerte?  

Es muy común ver actores que están tan pendientes de sus propios intelectos y razonamientos en escena que se olvidan de “escuchar” (no el sentido literal, sino en una escucha más “corpórea”) a sus compañeros en escena, ahí probablemente no haya vida. Basta decirle al actor: “percibí lo que te rodea”, y con ello se modifica la forma de respirar del actor, hasta de proyectar la voz. La vida está en el juego, y la actuación que no juega, está muerta.

--¿De qué nos habla su espectáculo?

En el caso de “Las memorias de Blanch”, la obra narra la muerte de una directora del teatro alternativo, que en una instancia de la muerte, sigue adelante con su dramaturgia (ya que se anotó en un concurso de dramaturgia post- mortem). La paradoja de la obra es que sigue viva, ya que sigue con ese deseo latente… hasta que finalmente, muere simbólicamente (sí, muere dentro de la muerte) el día que decide “colgar” el teatro, para dedicarse a un trabajo mediocre de oficinista (mediocre no por el trabajo en sí, sino porque ese no era su deseo). Actuar es un desafío a la muerte siempre que se elija, siempre y cuando el actor no se someta más que a su propia voluntad de crear, siempre y cuando no se someta a la demanda de nadie, ni de nada. En mi caso, el mundo de la actuación me llena de vida, así que supongo que me aleja de la muerte.

--¿Al ver su obra en el escenario, y siendo usted también director, cuáles fueron sus reacciones?

La obra está encarada desde la comedia, llevada adelante por actrices de mucho poder lúdico como Alejandra Marina Álvarez, Victoria Arrabaça, Belén Lopez Marco y Camila Inclan. Me es muy disfrutable ver la obra en el escenario, ya que la premisa básica del trabajo es siempre correrse de la demanda (de la dirección, y la de ellas mismas), con lo cual cada pasada es un desafío a vitalizar la obra, a vivirla nuevamente, dándole lugar a la creación de nuevos signos, que pulsan de los vínculos entre ellas mismas, con lo cual, cada pasada me llena de sorpresas. Además, la obra transcurre en un espacio de mucho corrimiento de lo que llamamos la “realidad”, con lo cual nuevas reglas que quiebran lo temporo-espacial son habilitadas, y éstas son el nuevo piso para que en la próxima pasada se pueda despegar un poco más. Para construir éste mundo llevó un largo proceso de ensayos, donde cada hallazgo fue arraigado al mundo que ya se venía construyendo. Con lo cual lo obra funciona hoy como una gran máquina, llena de signos que llevaron meses en afianzarse, y que le dan la sensación al punto de vista del que mira de que todo funciona armónicamente. Además se suma la sensación de que la obra es singular, no se le parece a nada. La combinatoria de elementos resulta novedosa: Una mujer parlante que emite comunicados, Una directora de teatro que lleva un vestuario que podría ser el de una empleada del gobierno, pero que se la pasa dirigiendo, por momentos la oficina, por momentos teatro, etc. En la obra se juega también con la interlocución con el público, incorporándolo como un personaje más: “si no me miran, yo no existo”, con lo cual cada vez que uno es interpelado por la mirada de las actrices, genera cierta incomodidad.

--Un desafío escénico…  

Sí, claro, se  busca desde la puesta en escena, combinar elementos: Una mujer parlante que emite comunicados, Una directora de teatro que lleva un vestuario que podría ser el de una empleada del gobierno, pero que se la pasa dirigiendo, por momentos la oficina, por momentos teatro, etc. Se busca desde la propuesta, un salto poético de la dramaturgia, la búsqueda de una singularidad poética… el armado de un dispositivo autónomo de lenguaje corporizarían que busca poetizar las palabras, constituirlas, y hacerlas propias. Como premisa, se trata de no anclarse a modos “realistas” de habitar el espacio. Cada personaje desarrolla un comportamiento que le es único. Signos que conviven en armonía, y son de ruptura para el punto de vista del público. Se juega también con la interlocución con el público, incorporándolo como un personaje más: “si no me miran, yo no existo”. 

--¿Sería que el actor en el escenario hace un desafío a la muerte?

“Las memorias de Blanch” es una obra que se ha desarrollado a lo largo de varios años, desde que comencé con la dramaturgia original, en el 2009, en el marco de la gripe porcina, hasta la actualidad donde el proceso se resignificó con la aparición del cuerpo actoral, y el ensayo. Desde la construcción dramatúrgica, partí de una imagen disparadora: “Personas que tienen que firmar papeles luego de morir. Una oficina del estado, donde se hacen tramites, y hay que esperar, hasta que la gente que lo quiso a uno en vida, haga su duelo”. Es una obra dividida en escenas, pero que busca la ruptura temporal desde el relato, el juego con el paso del tiempo.

La búsqueda de puesta partió de un espacio multifuncional. Objetos que hacen de oficina por momentos, y de elementos del cementerio por otro. Una lápida que por momentos es lápida, y por otros oficina móvil. Un banco que por momentos es el que podría verse en un cementerio, pero que esconde una expendedora de números para formar la fila.

 

                            “Las memorias de Blanch”

                           Funciones: domingos 21 hs 

Teatro El extranjero: Valentín Gómez 3378 – CABA

 http://www.elextranjeroteatro.com

Entradas: $60 (c/ descuento $40)

+info: hola@sebaki.com.ar

 

Ficha técnica

Libro y dirección: Sebastián Kirszner.

Elenco (por orden alfabético): Alejandra Marina Álvarez, Victoria Arrabaça, Camila Inclan, Belén Lopez Marco.

Escenografía, asistencia de dirección y diseño gráfico: Lola Gullo.

Fotografía: Victoria Cabrera.

Maquillaje: Constanza Suarez.

Música: Gamal Hamed.

Prensa: Simkin & Franco.

Duración de la obra: 70 minutos.

Web: www.sebaki.com.ar 

Fan page: http://www.facebook.com/LasMemoriasDeBlanch

 

Sebastián Kirszner- Director y autor

 Se formó en dramaturgia con Ricardo Halac, y con Mauricio Kartún. Se formó como director desde la actuación con Ricardo Bartis (Sportivo teatral) Guillermo Cacace, Hugo Midon, Silvia Kanter, Daniel Dagna, Roxana Berco, entre otros.  Además realizó el ciclo de clases magistrales en el Malba, junto a Rafaél Spregelburd, Alejandro Tantanian, entre otros.

Estrenó como autor "La Estación Intermedia" (Teatro La Ratonera), "No Matarás" (Auditorio Argentores), "La Beca" (La Mueca) -obra que también dirigió-, "Oid Mortales, el agua sagrado" para el festival de Dramaturgia Emergente (Abasto Social Club), "Inseguendo un goal", y "El Casting", obra que también dirigió. “El casting” salió publicada en la antología de obras de Elsa Drucaroff: "Narrativas Emergentes Interzona", y es publicado en el exterior, para la editorial Theatralize de Alemania, traducida por Katherina Moring. También se despeñó en la obra “El Mate”, en el teatro La Comedia. La obra contó con música original de Carlos Gianni y la dirección fue de Javier Zain. “El Mate” fue nominado a los premios ACE 2008 en la terna “Mejor Infantil”, y  fue ganador del Premio ATINA a la Música Original del mismo año. Es director del proyecto Teatro Joven, donde dirige un taller de montaje que el corriente año estrenó "Crónica de una muerte devaluada" en el teatro Entretelones.

"MacBicentenario:" cuatro actores adolescentes del Ad Honorem Group hablan sobre la historia, la actuación y la educación

"MacBicentenario:" cuatro actores adolescentes del Ad Honorem Group hablan sobre la historia, la actuación y la educación

Son siete jovenes actores, adolescentes, que ya tienen su cooperatuva teatral y han montado varios espectáculos, entre ellos "MacBicentenario, un recorrido absurdo por la historia argentina," la visión de los jovenes sobre los 200 años de historia argentina, desde la gesta de 25 de mayo. Jaquemate habló con cuatro de ellos, Camila De Gennaro, Catriel Bidarte, Nicolás Ligorria-Ozón y Jason Riopedre.

--¿Cómo surgió el nombre de su cooperativa teatral Ad Honorem Group?

Camila: El nombre Ad Honorem surge a raíz de la cantidad de funciones gratuitas que hicimos para colegios, instituciones y en partidos y localidades. Luego agregamos la palabra inglesa "Group" cuando al presentar espectáculos comenzamos a cobrar.

--¿Funciona como cooperativa?

Nicolás: El grupo funciona como una cooperativa, estamos anotados como cooperativa teatral, pero es bastante loco porque cuando aparecen más diferencias, parece que más nos pongamos de acuerdo. Somos siete integrantes y tuvimos que ponernos de acuerdo para armar este espectáculo (“MacBicentenario”). Pensamos que ha sido un logro ponernos de acuerdo cuando cada uno piensa distinto.

--¿Cómo nace el espectáculo?

Catriel:  Creo que fue nuestro interés por la historia y por algunos temas particulares. A pesar de las diferencias de perspectiva fuimos capaces de montar “MacBicentario” con una visión propia de los siete.

--No parece fácil ya cada según parece cada argentino tiene una visión diferente del pasado del país.

Jason: Trabajamos con un asistente, Sebastián Armesto-Ozón, hijo Zulema Ozón, creadora del libro. Sebastián nos ayudó a reflexionar sobre lo que habíamos aprendido en la escuela secundaria, por ejemplo, 25 de mayo, la época infame…

--Uno aprende algo en la escuela y tiempo después uno se ve ante la necesidad de revisar todo lo que aprendió en la escuela…

Nicolás: Sobre eso justamente tenemos una teoría. Para nosotros es esencial incluir la comedia a la hora de aprender. Es algo vital para lograr un buen aprendizaje. Siendo adolescentes varios de nosotros hemos participado en modelos de las Naciones Unidas, por ejemplo. Tenemos interés en la historia, como acaba de decir mi compañero, como así también la realidad actual en Argentina.

Camila: Nosotros como grupo tenemos dos puntos en común: la historia y el teatro. Queremos mostrarle a la sociedad argentina que a pesar de nuestras diferencias—somos muy diferentes—hemos podido encontrar puntos en común, especialmente el teatro y la historia.

Nicolás: Si siete chicos tan jóvenes, tan verdes, pueden ponerse de acuerdo, bueno, la sociedad argentina debe poder hacerlo también. Tal vez sea una visión soñadora, pero a veces la visión de los jóvenes da forma al futuro.

--La historia funciona como una especie de herencia pero es una herencia que da lugar a innumerables discusiones e interpretaciones.

Jason: Sí, claro, la historia es una herencia y cae sobre nosotros, los adolescentes. Lo importante es generar el bien común. Cuando subimos al escenario aparte de actuar queremos llegar al público.

--¿Cómo ha sido recibido el espectáculo por el público?

Nicolás: Es curioso. Hemos notado que cada vez que hacemos la obra es un espectáculo distinto. Hay públicos que largan a reírse al principio, otros al final. Hay partes de la obra que son más graciosas, es cierto, pero el mensaje siempre está; aunque, claro, cado espectador interpreta la obra a su manera. Si bien el espectáculo tiene un recorrido absurdo, pero no obstante hasta el más pequeño gesto tiene su significado. Hay espectadores que entienden estos detalles de una manera, otros de una manera distinta.   

--Un momento culminante y muy logrado en el espectáculo es la escena sobre la represión bajo la dictadura…

Catriel:  Siendo tan diferentes y variopinto en cuanto a nuestros pensamientos e ideologías, tomamos la decisión de hacer la escena en forma muda; quizás por el mensaje que uno quiere transmitir, quizás agregando dialogo el público hubiera entendido la escena desde un punto de vista partidista. Al hacer la escena sin dialogo, pudimos llevarla hasta donde queríamos llevarla, pudimos lograr la comprensión  de  los espectadores y al mismo tiempo llegar a la emoción que la escena evoca.

--¿Cómo fue el trabajo físico en la preparación del espectáculo?

Camila: Hemos tenido mucha práctica, tal vez tuvimos unos 90 ensayos, llevó mucho tiempo trabajar cada escena, cada gesto; sabemos que a veces las palabras no dicen tanto, que a veces el cuerpo dice más. Nos llevó mucho tiempo practicar los movimientos físicos.

Nicolás:  Una de las frases que nos sirvió en los ensayos dice así: “hablar es solo una acción más.” Somos un cuerpo que habla, que corre, que salta.

Catriel:   Hay dos de nosotros, Camila y Víctor Díaz, que tienen facilidad por el baile, son bailarines, y ellos nos ayudaron mucho en la coreografía del espectáculo. Cada uno aporta al grupo sus conocimientos y habilidades y eso es muy bueno para el trabajo del grupo.

“MacBicentenario” se presenta todos los miércoles a las 20 horas en Liberarte, Corrientes 1555, CABA. Entradas: $60.


Viernes 20:30 hs
CASA DE LA CULTURA DE VILLA GESELL
Av 3 entre 108 y 109
Entradas: $40

Contactos: http://adhonoremgroup.com.ar

Reservas: 4375 2341.

 

 

Hernán Costa y Silvia Goldstein y la puesta de "Ensayo para un hereje"

Hernán Costa y Silvia Goldstein y la puesta de "Ensayo para un hereje"

     El café La Paz en plena calle Corrientes, lugar de efervescencia  política durante la Dictadura militar, ahora un refugio de sobrevivientes de todo tipo, escritores, nostálgicos, periodistas. Ahí están conversando con Jaquematepress el autor y director Hernán Costa y la directora y dramaturgista Silvia Goldstein sobre el espectáculo “Ensayo para un hereje.”

--¿Cómo apareció el guión para el espectáculo? 

Costa—Es guión surge de una materia en la maestría de IUNA a cargo de Susana Torres Molina. Ella quería que escribiéramos sobre dos décadas que habrán sido bisagras en Argentina, la de los años ‘70 o ‘90. Yo elegí la década de ’70 luego de realizar una especie de sondeo de campo a partir de palabras clave, es decir, una asociación libre. Apareció la palabra locura. A mí me suele pasar que cuando hay una pauta tiendo a sacarla a través de los sueños.

--¿Cómo era su sueño?

Iba caminando por la calle Florida, en realidad por la calle Perú, cerca de mi trabajo, en el año 2001, en medio de la crisis financiera, con muchas corridas, y en mi sueño me meto en una especie de bazar coreano y alguien me lleva hasta el sótano diciéndome que debo quedar allí. El hombre que me conduce hasta el sótano me dice llamarlo “el tutor.” De ahí surge el material para el guión.

--Es decir el sueño es el vínculo.

--Sí, por un lado el sueño pero después comencé a pensar en un cuento de Cortázar, “"La noche boca arriba en el cual enlaza dos historias distintas, historias que se van alternando a través del cuento. Uno no sabe cuál es la historia real y cuál el sueño. Bueno, en mi trabajo una persona es secuestrada o “chupado” como se decía entonces, no sabe porque; por el otro lado hay dos curas que están siendo observados por personas que están encerrados haciendo una guardia en una inmobiliaria. Comencé a trabajar con ambas historias: el hombre secuestrado se queda dormido y al despertarse comienza la otra historia. Ahora bien, Susana Torres Molina, la coordinadora, me dijo que sería mejor trabajar con dos historias y no una historia y un sueño. A partir de ahí comenzamos a trabajar sobre la temporalidad, es decir, las dos historias conviven, especialmente con la puesta en escena que hace Silvia. Una de las historias sucede antes de la otra. ¿Cuál es la primera, cuál la segunda? La primera sería sobre el secuestro del hombre para convertirlo en “buchón,” como dicen. Van a preguntarle información sobre los curas.

--Lo que llega muy fuerte al espectador es una sensación de imágenes muy fuertes, la impotencia, sin saber lo que puede llegar a pasar…

--Es una pregunta más bien para Silvia, la dramaturgista.

--Silvia. Hernán siempre tiene un material muy rico en metáforas y en imágenes. Lo que trabajamos con Hernán era generar en el espectador una sensación de opresión, de incertidumbre, de oscuridad, lo más cerca posible a lo que podría sentir el personaje. Hubo aspectos de texto que fueron muy interesantes trabajar, por ejemplo, el personaje no sabe porque ha sido capturado. Dice que hay tantos chicos jóvenes en la calle más hermosos, el cuerpo al aire libre; es algo que hemos visto en un documental sobre el nazismo, jóvenes rubios…El personaje en la obra es capturado justamente porque nadie puede pensar que va a ser un buchon. Es un personaje que podría ser cualquiera de nosotros sentados acá. Las escenas más siniestras con el tutor se contrastan con las escenas más humorísticas en la inmobiliaria.

--El Tutor se parece mucho en su aspecto físico y en su manera de ser al represor y oficial de inteligencia de la Dictadura, Capitán Alfredo Ignacio Astiz…

Hernán. Bueno, en el casting se buscaba una persona con un parecido a Astiz.

Silvia. Lo que trabajamos con Hernán era que el personaje no debería ser un rudo porque en ese caso sería un personaje de cartón, yo soy muy malo, un estereotipo, te voy a pegar, torturar. Además, Astiz no actuaba como el típico represor malo, tenía otro modo de ser. No queríamos seguir una línea dramática convencional. Entonces el espectador es llevado más allá del momento o del momento histórico, a una zona casi surrealista.

--¿Cómo fue la puesta en escena?

Lo fundamental fue que no usar luz teatral proyectada sobre el escenario. Al contrario, luz que emana del escenario mismo. La luz que maneja el Tutor simboliza también un objeto amenazante: podría ser la picana también. El uso o bien el desplazamiento de los objetos escénicos se hace en el espectáculo además para lograr imágenes plásticas, pictóricas.

--¿Qué tipo de trabajo se realizó con el actor, pues parece difícil estar sentado la mayor parte del tiempo respondiendo a preguntas?

La primera “tortura” del secuestrado es no ver al otro, al tutor. Fue un elemento muy importante para la puesta. Yo escucho ruidos, no sé qué pasa, no sé si el tutor está cerca o lejos, de repente las luces se prenden o se apaguen pero no sé qué está haciendo.

--Hernán: ¿Qué significa la obra para usted?

--La obra no se cierre, está abierta. Para su significado tiene que ver con lo que pasa con el espectador cuando ve el espectáculo. La obra no es simplemente el guión. El tema se universaliza más porque no se trata solamente de algo que yo he inventado; tiene más bien que ver con lo colectivo, por lo que pasó en el país; se conecta entonces de otra manera.

--¿Y para usted Silvia?

Ha sido un desafía, por un lado trabajar con un tema tan delicado, jugar en el límite sin caer en el panfletario, cómo crear la sensación de represión, cómo trabajar las voces de los actores. Hemos elegido con mucho cuidado los elementos escénicos para que todo conjugue con la historia.

El espectáculo se presenta por última vez en el contexto de una convocatoria sobre “El teatro y las transformaciones sociales el sábado próximo  a las 23 horas en el teatro El Desguace, Almacén Cultural, México 3694, CABA. Luego buscará otros destinos.

Tel: 3966-8740

 eldesguaceteatro@gmail.com  http://teatroeldesguace.blogspot.com

 silviagold@sinectis.com.ar

http://ensayoparaunhereje.blogspot.com.ar

http://www.dramaturgia.com.ar/obra23997-ensayo-para-un-hereje

Tráller: http://www.youtube/watch?v=ldtqstjbhq

María Marta Guitart: "Alfonsina...expresa los dramas y alegrías del alma humana"

María Marta Guitart: "Alfonsina...expresa los dramas y alegrías del alma humana"

“Me identifico con Alfonsina  porque ella habla y expresa los dramas y alegrías del alma humana,” dice la actriz y directora del espectáculo “No he dicho,” María Marta Guitart. “Yo la comprendo y me acerco a ella y ella se acerca a mí con su obra, con su corazón abierto. Siempre que comienzo con una propuesta teatral, debe haber algo muy movilizador, mucho más poderoso que la razón, que seguramente me llevaría a abortar cualquier proyecto creativo y quedarme inmóvil; cuando un material toca una parte de mí que me trasciende, puedo comenzar a trabajar.

 --¿Influye esa identificación a la hora de organizar la dramaturgia?

--Si y es sin duda algo positivo; Ariane Mnouchkine dice sabiamente que cuando uno hace un espectáculo siempre está hablando de algo que a uno lo toca, lo conmueve, lo atemoriza; ahora, dice Mnouchkine, el público no debe ver en la obra cuando Ariane está hablando de sus propios dolores…

--¿Cuál es su opinión sobre el rol de Alfonsina en la lucha por los derechos de las mujeres (y los niños) en Argentina?

--Alfonsina Storni ha sido una gran mujer, una gran luchadora, faro para las mujeres que vinimos después; si uno se sumerge en su obra encuentra un ser combativo e inspirador, capaz de nombrar el horror del mundo, la violencia ejercida por el hombre hacia la mujer, la explotación infantil; lo que sucede es que evidentemente su literatura es han honda, que precisamente por eso no ha trascendido desde ese lugar. SI mi espectáculo sirve para dar a conocer la fuerza de su obra e incita a muchos que no la conocen a leerla, hay una gran parte del objetivo cumplido.

 

--Por ejemplo, el poema “Exhortación…”

 Sí. El poema “Exhortación”, que está completo en mi obra, es para mi de una intensidad y una contundencia que nos atraviesa 80 años después, una declaración de principios y derechos, de obligaciones que los políticos deberían escuchar y tomar como una bandera: “…hay que vencer el hambre en los pequeños, que  en la miseria todo esfuerzo falla, los niños todos debe ser risueños, para todos los niños haya techo…

¿Quién es el artista de los cuadros proyectados y qué criterio utilizó usted en seleccionarlos?

 Las pinturas y dibujos son de la artista plástica y creadora Sol Storni, sobrina nieta de Alfonsina; en realidad conocí la obra de Sol, y comenzó a impactarme como sus imágenes tenían un gran punto sensible de contacto con su tía abuela; hay un dibujo que cuando lo vi me emocionó mucho, es el de la mujer pájaro, que enseguida me remitió a Hombre pequeñito; entonces con este signo sentí que la obra de Sol tenía que estar y me contacté con ella, y me pareció un ser hermoso y sensible que enseguida se sumó a la propuesta con alegría; luego los dibujos que se proyectan fui sintiendo que eran esos y que iban en esos momentos.

En la puesta el escenario se encuentra cubierto de hojas secas. ¿Qué representan?

 Cuando leí la antología poética completa de Alfonsina, todo el tiempo sentí un fuerte contacto con la naturaleza, ella habla mucho de las flores, de los bosques, hay algo sensorial que me pasaba que me llevaba a ese lugar; y también al otoño, que para mí es también como una estación del alma; donde uno comprende, se desprende lo viejo, vuela, y uno no sabe nunca con certeza si habrá una nueva primavera…Y en esta última noche de Alfonsina en su cuarto antes de decidir terminar con su vida, ese cuarto interior, que también es el interior de su corazón y de su imaginación, está invadido por este mundo del afuera, donde fue tan feliz y donde padeció también grandes dolores.

Por lo general no es fácil trabajar poesías teatralmente. Sin embargo los versos van y vienen con gran fluidez y dicción clara en su espectáculo. ¿Cómo fue el trabajo con los textos, el criterio de selección, los gestos, los movimientos escénicos?

 En primer lugar, me propusieron que presentar algo sobre Alfonsina Storni, para un ciclo en la Casa Nacional del Bicentenario, así que tomé la propuesta porque Alfonsina era una poeta que me había gustado siempre, pero que no había leído en profundidad; me sumergí en su antología poética completa y fue surgiendo, la verdad no sé bien como lo hice, es como que durante un mes tenía todos los textos en la cabeza y me iba apareciendo poco a poco como irlos hilando, y fui pensando la puesta en escena, el espacio, y yo siempre parto del texto que me va conduciendo por el camino a transitar y siempre la obra va creciendo, nunca nada está terminado y cerrado para mi, hay que ir buscando esos hilos de verdad, esos momentos donde algo trascendente sucede en el escenario y aparece ese otro mundo al que uno no accede en lo cotidiano. Quería que la obra tuviese música y hacía poco tiempo que me había reencontrado con Carolina Ison, que había sido compañera mía en la Escuela Nacional de Arte Dramático, es actriz y música, y cuando le conté la propuesta enseguida se puso a trabajar con tanto amor, sensibilidad y compromiso, que a mí me parece que la música estuvo siempre.

 Pudo comunicar gran emoción en diferentes momentos del espectáculo, hasta provocar lágrimas (suyas y de algunos espectadores). En su opinión esa emocionalidad se debe a la belleza de los textos, la historia triste de Alfonsina, la toma de conciencia del público con respecto a los temas que apasionó a Alfonsina o a su propia entrega como actriz?

 Es muy difícil hablar de lo que uno hace, pero a cierta altura de la vida, uno descubre y reconoce con qué cuenta y con qué no; y yo desde el camino que llevo transitado, he descubierto que con la entrega y mi trabajo en el escenario, soy capaz de llegar a alcanzar esos instantes de verdad escénica capaces de conmover al público, ese es el arte de la actuación para mi, uno no puede nunca estar sobre el escenario con la misma energía o hablar como habla en la vida; la maravilla del verdadero teatro ocurre cuando se cruza esa línea invisible; vuelvo a citar a Ariane Mnouchkine porque la admiro mucho y comulgo con su pensamiento; ella dice que los actores somos grandes invocadores, cuando yo alzo del libro los versos de Alfonsina la estoy invocando, en cada función Alfonsina está conmigo y con todo el público, estoy hablando por su voz, estoy trayéndola a ese instante, eso es maravilloso; y Mnouchkine también dice que lo que nos hace humanos es sentir compasión ante otro ser humano…y yo creo que el espectador siente compasión por Alfonsina y por si mismo, porque los dolores y anhelos humanos, creo yo, son similares a todos.


 ¿Cómo fue su formación en arte teatral y qué tendencia actoral le parece más idóneo para su trabajo?

Yo comencé estudiando teatro en Adrogué a los 17 años y Lugo ingresé a la Escuela Nacional de Arte Dramático, dejé en segundo año y me fui a actuar en los colectivos textos y poemas de Lorca y de otros autores; actuar en los colectivos fue de mucho crecimiento para mi; luego hice seminarios entre otros  con verónica Oddo, Luisa Calcumil, Analía Couceyro y  Julio Chávez, que sin duda me nutrieron muchísimo.

No sigo ninguna tendencia actoral, ninguna técnica la verdad, yo siento que mi lugar en el mundo es el de la actuación y el de la poesía también, porque escribo desde pequeña; en realidad  creo que hago como aquellos actores de antes que se ponían simplemente el sombrero y ya estaban listos para salir a escena; creo que trabajo mucho con la intuición y la búsqueda de esos preciosos instantes de verdad escénica. Creo que el arte tiene mucho de misterio, cada función es un viaje y cada nueva obra un hermoso desafío en el que me vuelvo a repetir, que solo sé que no sé nada…

Contactos: 

mail: nohedicho@hotmail.com 

Web: http://nohedicho.blogspot.com 

Laura Brauer: La posible actualidad de Bertold Brecht en Argentina

Laura Brauer: La posible actualidad de Bertold Brecht en Argentina

      Al finalizar un intenso encuentro sobre “La posible actualidad de Brecht” en el teatro Andamio 90, Laura Brauer evaluó la experiencia como un intercambio ”muy enriquecedor, tanto teórico como práctico, una experiencia muy útil para evaluar la recepción y el conocimiento acerca del tema.” Jaquematepress preguntó a Laura si las técnicas de Brecht son empleadas actualmente en Argentina.

 --Las propuestas de Brecht para el teatro son menos conocidas que sus obras teatrales y teóricas.  En nuestro contexto pareciera ser que todo el mundo sabe quién es, porque se habla de el en todos los contextos, pero se profundiza poco. No son muchos los que se han dedicado teóricamente a Brecht en Argentina y los que lo han implementado en la práctica no han escrito, con lo cual si uno perdió una puesta, es difícil acceder. En el mundo académico, la circulación no es de tan fácil acceso a quién no entra en un circuito y en las Escuelas de Teatro es poco lo que se enseña lamentablemente. Es interesante pensar  los motivos de este fenómeno  -en que el acceso es pobre o superficial o cristalizado-que pasa en casi todas partes en relación a Brecht y que sin duda tiene sus razones políticas.

 --Creo que estuviste en el Berliner en Alemania. ¿Cómo invitada? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Pudiste aprender conceptos válidos para su trabajo como actriz y como directora en Argentina?

 --No, no, en el Berliner estuve como espectadora diaria en mis estadías de estudio allí. Quien me enseñó las “Técnicas” para actores de Brecht fue Carmen Maja Antoni, actriz del Berliner en ese entonces y actualmente, quien enseña en el conservatorio de Teatro ERNST BUSCH de Berlín. Ella enseñaba y me permitió asistir a sus cursos, mostrándome cómo enseñar aquello a estudiantes de actuación.

 --El enfoque del evento en el teatro Andamio 90 fue la actualidad de las ideas y técnicas de Brecht, entre ellas el distanciamiento, el intento de provocar una toma  de conciencia en los espectadores. ¿Son conceptos válidos para aplicar hoy?

 --Bueno, yo hago teatro porque creo fervientemente que sí, que el sentido de hacer teatro tiene que ver con qué éste permita analizar la realidad, pensando que se posibilite una crítica motora de una práctica política. Que sea un aporte para cambiar el mundo, que hable de la realidad de un modo que no nos conforme, sino que nos movilice. Pero, si creo que ésta es la mejor forma, no lo sé, si pienso que esta propuesta es la eficaz para el espectador actual, no lo sé tampoco, lo que sí sé es que puede ser y entonces  hay que seguir probando.

 -- Como se demostró en el encuentro, el actor brechtiano tiene que estar muy atento a su propio cuerpo, al mensaje que transmite mientras actúa y cómo ese mensaje es recibido por el público, a menudo incluso "dejando" las acciones escénicas para explicar narrativamente los conflictos y sus consecuencias al público. ¿Exige un entrenamiento especial o puede ser incorporado con cierta facilidad en el entrenamiento?

 --Exige entrenamiento, pero sobre todo exige estudio y análisis crítico de la realidad que circunda y de la que se hablará en la pieza. El distanciamiento no es un truco que se aprende o una modalidad que se aplica, más bien es un modo de mirar y mostrar  la realidad de forma tal que la lógica de las relaciones entre los hombres pueda ser vista y analizada por los espectadores, y éstas serán leídas siempre teniendo presente  la lucha de clases.

Es decir, que es inevitablemente un proceso de descubrir cómo se presentan estas lógicas o leyes que rigen entre los hombres y cómo es mejor mostrar esto en el contexto de cada cual.

 --A raíz de la experiencia con el evento, tiene planes de organizar otro encuentro, armar un espectáculo?

 --La idea es que este Encuentro tenga lugar cada dos años. El próximo ya se está gestando para 2014.

 --Las obras de Brecht son muy profundas, a menudo con textos muy largos. ¿Es válido adaptar sus textos a los hábitos del actor nacional (como se hace a menudo con las obras de Shakespeare), o en ese proceso perderían algo de su valor? ¿Es posible un teatro dialéctico?

 No sólo es válido adaptar los textos, sino que es necesario hacerlo si se pretende ser fiel a la propuesta de su autor e intentar hablar de la realidad. Si se hicieran tal cual, se volverían arqueológicas y perderían la apertura necesaria que exige el movimiento dialéctico. ¿Si es posible un teatro dialéctico? Creo que sí. Espero que sí.

Contacto:   http://www.andamio90.org

 

 Laura Brauer es actriz, directora y profesora de actuación.

 Recibida en el 2003 como Actriz y Profesora de Teatro en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación, Andamio´90. Realizó su formación teatral con Luciano Suardi, Silvina Katz, Guillermo Parodi, Alejandra Boero, Alejandro Samek entre otros y fue asistente pedagógica de Claudio Tolcachir y Mercedes Fraile. Tomó seminarios de clown con Daniel Casablanca y Hernán Gené. Cursó el seminario intensivo de "Comedia del Arte" a cargo de Joge Costa y de "Técnica Meisner" con Yoska Lázaro e Iñaki Moreno.Se formo en técnicas del "Teatro del Oprimido" con Augusto Boal (Brasil) , Till Baumann (Alemania) y Jana Sanskriti (India) entre otros. Participó de cursos del conservatorio de teatro "Ernst Busch" (Berlin) a cargo de Carmen Maja Antoni y tomó el taller dictado por Hans Werner Kroessiger "Theatre and History. History counts" de teatro documental en el marco de los Berliner Festspiele en Alemania.

 En 2005 obtiene una beca de la Secretaría de Cultura de la Nación para realizar una investigación sobre las técnicas actorales de BERTOLT BRECHT en Berlín. Al respecto publica artículos en la Revista "El Apuntador" y dicta cursos para actores en el Teatro IFT,

 C.C.Paco Urondo, la A.C. Pestalozzi y centros privados en Buenos Aires.

 En 2007 es becada por la Academia de Arte de Berlín para coordinar el Proyecto de Teatro del Oprimido "Actuarnos Otros". Para esto arma el grupo homónimo con el que continúa trabajando, obteniendo subsidios y participando en varios festivales nacionales e internacionales. Utiliza y transmite las técnicas del Teatro del Oprimido en Holanda, Alemania, Portugal, Inglaterra y Argentina en diversos ámbitos educativos e Institutos Penitenciarios. En mayo de 2010 recibe una Beca otorgada por el Instituto Goethe para participar del Forum Internacional en Berlín en el marco de los Berliner Festspiele. En 2011 es invitada por la Secretaría de Cultura de Münster a realizar un taller para multiplicadores y en 2012 a realizarlo en Faro, Portugal.

 En el ámbito de la actuación participa de diferentes obras y elencos teatrales en Buenos Aires, Berlín y Londres destacándose su participación en el grupo Des Armadero Teatro, con el cual reciben el premio a Mejor obra y Mejor Actriz en el II Festival Nacional de Monólogos- La Tigra- Chaco con la obra "Objeto Mujer" que presenta en Europa y Argentina. En la ciudad de Berlín actúa en el marco del proyecto TUSCH en el teatro HAU 2. A su vez participa como actriz en las tres obras de la I Edición del "CASA Latin American Theatre Festival" en Londres. A partir de ese entonces ejerce el rol de artista asociada del Festival. Su espectáculo itinerante de clown "Selection bilingüe de Institutricen" fue invitado a participar en el Festival de Londres CASA (2010)y seleccionada para el Festival ENTEPOLA Chile (2011).

 Actualmente está a cargo del I Encuentro Internacional acerca de "LA POSIBLE ACTUALIDAD DE BRECHT" en Andamio ´90 .A su vez está a cargo de la materia Actuación I y II en la escuela Andamio`90; ofrece seminarios breves de "Teatro del oprimido" y "Seminarios para actores sobre la propuesta de Bertolt Brecht" dirigidos a docentes, actores y estudiantes. Recientemente fue incorporada como investigadora a la Asociación Argentina de Investigadores y Críticos del país (AINCRIT).

 

 

 

 

Lorena Székely: "Me interesa especialmente la transmisión de sentimientos...

Lorena Székely: "Me interesa especialmente la transmisión de sentimientos...

“Me interesa especialmente la transmisión de sentimientos, de emoción, me interesa la verdad del actor,” asegura Lorena Székely, actriz y protagonista del espectáculo unipersonal, “Alma,” después del estreno el 15 de septiembre en el teatro Vera-Vera de Buenos Aires. “Es muy importante el uso del cuerpo en el escenario, la imagen, hay muchos aspectos de la actuación, pero me interesa especialmente lo que cuenta una obra.”

Jaquematepress se acercó a la actriz para charlar sobre el montaje del espectáculo, notable por su estética, la profundidad del argumento y el uso preciso de los objetos escénicos.

Yo creo que hubo un gran trabajo en equipo, la puesta en escena fue muy cuidada pero al mismo tiempo hay mucho de mí en esta obra, por ejemplo la valija que se usa en el espectáculo es una propuesta mía. También propuse otros objetos; la idea era trabajar con lo mínimo necesario: una valija, una soga, una silla, una planta. Cuentan mucho cada uno de los objetos. Limitar el espacio como si fuera una rayuela fue muy acertado.”

Se nota en “Alma” un eco de “El alma buena de Szechwan,” de Bertold Brecht…

        Es cierto. Cuando yo ingresé en el grupo en el 2010, me preguntaron  qué quería contar y yo traje la obra de Brecht, una obra que me encanta debido al tema. Es un punto me toca, me parece que toca a todos: una mujer que quiere ser buena en una sociedad que no la deja. Comencé a trabajar la idea estéticamente, probando con telas, yo sola, probando con los varios personajes. Después llegó la idea de trabajar sobre la mujer. Y como la mujer en el alma buena de Szechwan es una prostituta que dice ‘yo quiero ser buena pero debo pagar el alquiler,” se comenzó a trabajar sobre la mujer prostituta. Hubo un gran trabajo de investigación. En medio del trabajo que estábamos  realizando, apareció un cuento de García Márquez sobre una mujer de edad avanzada que espera la muerte; se compra una parcela para su cuerpo; al final del cuento se revela su dignidad; también trabajamos sobre una película inglesa maravillosa: “La profesión de Irina Palm.”

¿Durante el armado de “Alma” cuáles fueron los momentos que le causaron más dificultades?

         En el momento cuando la mujer comienza a trabajar como prostituta tuvimos que preguntarnos: ¿Qué pasa? ¿Por qué tiene que trabajar como prostituta? Yo propuse que ella fuera violada y eso luego funcionó como una bisagra en la obra. A partir de ahí todo comienza a cambiar. Y yo comencé a tomar un fuerte compromiso con lo que el espectáculo cuenta. Es una historia que nos pega como sociedad. Después comenzamos a trabajar con una licenciada que trabaja en una fundación que se ocupa de la trata de personas y de ese modo entramos un poco en la realidad. Pero la queríamos trabajar de nuestra propia manera.

¿Cómo ha influido en el montaje del espectáculo el concepto que Brecht tiene sobre el “distanciamiento?”

      Lo toma muy en cuenta a través de una narradora que corta y habla directamente al público, para incentivar el espectador a pensar sobre lo que sucede en el escenario. A mí me gusta trabajar de este modo, pero es muy fuerte. Entrar y salir y ver las caras de los espectadores es muy fuerte. Los veo a veces llorando y pienso que los tengo que tranquilizar. Lo que me pasó al principio fue que después de algunas escenas muy fuertes la narradora quedó muy afectada. Y eso trabajamos para que no suceda.

¿Qué tipo de reacciones ha recibido de las personas que han visto el espectáculo?

       Me parece que hay aspectos de la obra que seguramente pueden llegar a molestar  a algunos espectadores en un primer momento; sin embargo, parece que la obra produce un fuerte impacto emotivo. No puedo decir mucho más, pues apenas hemos estrenado el espectáculo, entonces, no tenemos tantos registros de las reacciones de los espectadores. De todos modos, después del estreno hubo muchos espectadores que quedaron emocionados y otros que enseguida comenzaron a recomendar la obra. La realidad tan cruda puede molestar debido al tema, pero es muy fuerte, produce mucha emoción, involucra al público, invita a los espectadores a pensar.

Contactos:

Email: lorenaszekely@hotmail.c.com.arom

Web: http://www.almaunipersonal.blogspot

Tel:  15 5780 6285   /  4303 4368

Daniel Kersner, director, e Isabel Caban, acrtiz, hablan sobre "El Almirante"

Daniel Kersner, director, e Isabel Caban, acrtiz, hablan sobre "El Almirante"

      Alguna vez en el barrio Boedo vivía una familia que operaba un almacén que vendía productos de primera necesidad a los parroquianos, luego se convirtió en una escuela de teatro para chicos. Hace cuatro años se bautizó como “El Desguace Teatro” y presenta obras de vanguardia a los amantes de teatro independiente. Jaquematepress se acercó al director, Daniel Kersner, y a la actriz, Isabel Caban, para conversar sobre el recientemente estrenado “El Almirante.”

--Daniel: ¿Cómo surgió la idea de hacer “El Almirante?”

--La idea surge del contacto que yo tuve como terapeuta con el tema de la represión política bajo la dictadura militar. En primer lugar, el contacto con los afectados, con las víctimas de la represión, presos políticos y a todos aquellos afectados; también como terapeuta tuve contacto con represores. A través de muchos años iba pensando cómo funcionaba esta gente, que no eran extraterrestres.

--Antes de entrar en el tema del espectáculo, quisiera preguntarle su opinión sobre la personalidad del Almirante Emilio Massera.

--¡Qué pregunta! A mí me parece que muchos de los represores tenían un perfil gansteril, más allá de sus discursos o de su ideología,  tenían una práctica de gánster, hacían negocios personales, robaban…

--Al ver el espectáculo y pensar sobre el tema se me vino a la cabeza el escritor Franz Fanon.

--Me parece que el asunto es mucho más amplio que Massera. La educación que han tenido nuestros militares durante muchísimos años ha influido fuertemente en su modo de pensar, capaces de hacer absolutamente cualquier cosa y convencidos de lo que hacen.

--Un modo de pensar y actuar común en esa época en toda América Latina.

--Claro. Primero con la formación contra-revolucionaria que venía del ejército francés, de la ex OAS, luego la formación que recibían en la Escuela de las Américas de los Estados Unidos.

--Ahora bien. El espectáculo no es sobre Massera, sino sobre su mujer…

--La gran mayoría de los genocidas, para usar el término jurídico, tenían mujer, hijos, mamá, papá también, muy católicos, de ir a la misa, pero eso no les impidió secuestrar, torturar, etc. Una de las particularidades en Argentina es que no hay prácticamente arrepentidas pero tampoco hay mujeres que han hablado sobre lo que hacían sus maridos.

--Hm

--Yo quería demostrar que estos hombres hacían sus trabajos sucios, como dice Isabel, y después tenían vidas más complicadas, menos complicadas, de todo un poco. Pero yo digo que ellos cumplían con el trabajo para lo cual habían sido formados durante años, que hubo determinados clases sociales en el país que se dedicaban directa o indirectamente para formarlos ideológicamente.

--Isabel: ¿Cómo hizo para meterse en la piel de la esposa de Massera?

--Cuando Daniel me dio la obra para leer, yo me quedé fascinada. Es una obra muy bien escrita, la clase de obra que lo único que tiene que hacer el actor es hacer lo que está escrito. No es poco. Cuando un texto es rico hay que aprovecharlo al máximo…Lo primer que hice fue no juzgar el personaje, porque si lo hago voy a hacer un estereotipo. Entonces, me metí en la piel de ella, absolutamente. Todo lo que dice ella son sus más íntimas convicciones, absolutamente convencida que el mundo es así, como Dios manda. Yo soy de ascendencia judía y hace muchos años me tocó hacer el papel de una mujer en un campo de concentración que torturaban a los presos, en otro espectáculo. Y yo sentí que cuanto más abominable fuera esa mujer, cuanto más convencida fuera que habría que meter la cabeza de los judíos en aceite de devolverles con un placer enorme, esa cosa tan monstruosa, poder transmitirla…eso era lo que iba a ver la gente, lo que iban a sentir. No es Isabel. Es la convicción de poder transmitir con verdad  lo que sienten esta gente que está a años luz.

--Es decir, meterse en la lógica del personaje sin expresar sus propios sentimientos

--Exactamente. Y como en el texto yo comienzo haciendo una viejita simpática que cuenta cosas que recordaba, los bailes, el marido…

--Daniel: ¿Cómo planteó la dirección del espectáculo?

--Nosotros trabajamos muy ajustados al texto.  Una cosa que hicimos, que hizo Isabel y yo lo tomó muy en cuenta, era ver el texto antes de cada ensayo. Siempre me señalaba alguna frase demasiado literaria, al gusto de los escritores pero no de los actores, no le parece que ya está dicho, decía, y yo me guié por su gran olfato e iba puliendo el texto. No hicimos tareas de improvisaciones como se hace usualmente, sino íbamos directamente al texto. Y como Isabel es una actriz muy experimentada y dúctil fue un trabajo que fluyó con bastante facilidad. El personaje tiene aspectos espantosos, espeluznantes, como su marido, y una fiel representante de su clase, pero eso no impide que se recuerda de su noviazgo, de su juventud, de sus hijos, los mimos, como cualquier otra mujer.

--Isabel: Ella e staba profundamente enamorada de su esposo. Era muy común en ese momento que mujeres iban a los bailes de los militares, casarse con un militar era llegar muy bien…además, Massera era buen mozo, y ella lo conquistó. Ella lo ama y lo odia pero no por lo que hacía afuera sino por lo que sucedía en el matrimonio, los engaños, Massera andaba con otras mujeres…

--Daniel: El trabajo con el espectáculo comienza con la lectura del texto. Yo hice un casting sin hacer casting. No me gusta la metodología del casting. Pero yo había visto a Isabel en otro espectáculo, “El collar de cuentos,” y yo estaba sentado al lado de mi mujer y nos miramos y decíamos “El Almirante.” Habíamos encontrado la mujer que tenía la manera de decir que necesitábamos para el espectáculo. Isabel tiene un decir extremadamente preciso, saber diferenciar todos los matices.

--¿Hubo algún momento de angustia durante los ensayos?

Isabel: No.

Daniel: A mí me interesa lo aspectos de índole técnico, no tanto el contenido.

Isabel: Yo tengo muchos años de experiencia, casi 40 años en el teatro, y no siempre se da que los ensayos sean tan placenteros como fue en este caso, porque a veces hay choques con los otros miembros del elenco, o con el director, pero eso no fue el caso en el trabajo con Daniel. Trabajamos con mucha tranquilidad. A veces yo le decía a Daniel: “sabés lo que yo estaba pensando…” Y me decía: “probarlo.” O sea hubo un entendimiento inmediato que no es frecuente.

--Daniel: Es la noche anterior al estreno. ¿Cómo estamos?

Volviendo al tema de la angustia…yo le contesto la pregunta anterior más tarde. En algún momento me pasaba por mi cabeza la pregunta: ¿No tendremos algún problema con la puesta de este espectáculo, es decir, de amenaza, atentado? Y digo no es un momento histórico para ese tipo de suceso, y sin embargo la fantasía yo la he tenido…

¿Cómo entienden las risas del público durante el espectáculo?

--Está tan convencida la mujer cuando dice las barbaridades que dice que la gente no puede dejar de reír. Por ejemplo, cuando habla el esposo del sueño que tenía de ser presidente y ella termina contando una monstruosidad y dice “éramos jóvenes, teníamos ilusiones.”

--¿El espectáculo va a seguir en este teatro o lo van a llevar afuera?

--Vamos a seguir aquí en el teatro Desguace, pero también queremos participar en festivales, es una obra fácil de transportar. Por ahora queremos seguir desarrollándola.

“El Almirante” se presenta los sábados a las 21 horas en El Desguace Teatro, México 3694 (y Colombres), Boedo

Reservas: 3966-8740.

http://teatroeldesguace.blogspot.com

http://www.facebook.com/el Desguace

Isabelcab2001@hotmail.com

danielkersner@yahoo.com.ar

Raquel Rosso de Baigorri, autora del libro "La dulce lágrima, inolvidables viviencias en Sri Lanka"

Raquel Rosso de Baigorri, autora del libro "La dulce lágrima, inolvidables viviencias en Sri Lanka"

La escritora Raquel Rosso viajó a Sri Lanka en febrero de 2006 para reunirse con su esposo, quien tenía a su cargo la coordinación del Proyecto de Prevención del Dengue, una de las secuelas post tsunami. Luego escribió "La dulce lágrima," un relato sobre sus experiencias. Charló con Jaquematepess sobre su libro:

--¿Podemos charlar sobre su libro, “La dulce lágrima?”

--Yo fui a Sri Lanka para reunirme con mi esposo que estaba trabajando ahí, fue un viaje largo de 23 horas en avión y estaba pensando: “Lo encontré, lo encontraré.” Sabía que en el país había una guerra civil. Fue un gran impacto cuando llegué, pues muchos soldados estaban en el aeropuerto.

--Fue a buscar a su marido. ¿Qué trabajo estaba haciendo en Sri Lanka?

--Estaba trabajando en la prevención del dengue, una secuela que quedó como consecuencia del tsunami. Es bioquímico farmacéutico y fue enviado al país por Médicos del Mundo de Argentina, como coordinador del proyecto junto a un joven francés que era el administrador.

--¿Cómo comunicaste con la gente?

--Tuve que hablar en inglés porque ellos no conocen el español y yo no conocían el idioma de ellos. Tenía muchas dificultades en pronunciar la “W” en inglés, pero después me di cuenta de cómo hacían para pronunciar el sonido. Yo enseñaba inglés y durante los primeros días me entregaban sus trabajos bajando la cabeza pero yo les decía que yo era como uno de ellos y llegué después a tener una relación muy buena con ellos. Fue muy emotiva la despedida, me llenaron de regalos. También daba yo clases de inglés a los médicos que trabajaban con mi marido.

--¿Cómo surgió la idea de escribir el libro sobre sus experiencias en el país?

--Yo escribo desde la adolescencia pero nunca había escrito un libro de este tipo. Era tan rica la experiencia, tan interesante la cultura de los esrilanqueses que quería conocerla más a fondo, especialmente su filosofía de vida.

--¿Hubo algún aspecto de la cultura de ellos que le asombró, que le llamó la atención?

--Algunas cosas sí, por ejemplo, no matan a ningún animal, siquiera un mosquito. Eso le costó mucho a mi marido porque tenía que estudiar el mosquito del dengue y matarlo y ellos no querían.

--Porque son mayormente Budistas..

--Sí, claro, son Budistas. Todos los días de luna llena son feriados. Una vez fuimos a un templo Budista y un joven que hablaba muy bien el inglés me explicó que se festeja la luna llena porque Buda nació en luna llena, fue iluminado en luna llena y murió en luna llena. Entonces, ese día nadie trabaja, van al templo, llevan ofrendas, se visten de blanco. Además tienen las comidas programadas, saben lo que van a comer a cada hora.

--¿Vivía usted con una familia?

--No. Nos alquilaron una casa. Tenía un jardín impactante, con orquídeas; otra cosa que me impactó fue la cantidad de animales sueltos en las calles: una vaca que para ellos son sagradas, una tremenda víbora cruzando la ruta. El conductor nuestro frenó para dejar pasar una víbora enorme. Un día me levanto, abro la ventana y llevo un impacto porque había lo que ellos llaman “monitur,” una especie de caimán, casi me muero cuando lo vi pero bueno ellos no tocan ningún animal. En la habitación a veces me impactaba ver unas ranitas que estaban en la pared. No te hacen nada, me decían, pero yo tenía miedo. Después una noche poco después de llegar yo estaba durmiendo cuando sentíamos algo así como pasos en el techo. ¿Qué pasa? ¿Son ladrones? No. Eran monos que venían para robar las bananas, pues había plantas de bananas en la casa. Un tema no tan simpático fue lo que hacían con la basura. La tiraban en lugares abiertos y se veían los animales que comían los restos de comida.

--Una cultura bien diferente de lo que ustedes conocen en Argentina…

--Hay otras prácticas que tienen que ver con la herencia de los británicos. La  ceremonia del té a las cinco de la tarde u los uniformes. Les gusta poner uniformes.

--¿Es compatible el respecto que tienen el pueblo por los animales y la salud?

El marido de Raquel explicaba que había que usar el ingenio. Había una epidemia de dengue terrible porque estaban los cuatro tipos de virus. Mi desesperación era cómo combatir el dengue si ellos no aceptaban la matanza de los mosquitos. Entonces, había que combatirlo biológicamente con otras especies, con peces que mataban a los mosquitos.

--Ellos creen en la reencarnación y por eso no aceptaban matar a ningún animal.

--¿Algunas anécdotas?

--Bueno, la chica de la casa se había enamorado del administrador francés, entonces ella le enseñaba el idioma de ellos y el francés le enseñaba a ella el francés y salían a veces en excursiones. En una excursión a un faro la chica subió la torre y puso una pierna sobre la baranda y dijo al francés, “si no me amas me arrojo.” Fue un conflicto fuerte para él porque podría haber derivado a un conflicto internacional. Llamó a mi marido desesperado preguntándole qué hacer y mi marido le dijo decirle que sí y el francés decía no, como voy a decir eso si no la amo. Al final la chica no se mató pero decía no importa si no me amas ahora porque mis padres tampoco se amaban cuando se casaban pero ahora sí y son muy felices.

_____________________

Raquel Rosso de Baigorri:

Mail: rossoraquel@hotmail.com

“La dulce lágrima,” Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2011, Urquiza 2050, S2000AOB, Rosario, República Argentina.    

Adriana Bruer: una propuesta de alta performance para mejorar la calidad de vida

Adriana Bruer: una propuesta de alta performance para mejorar la calidad de vida

"El método De Rose es una propuesta de alta performance en todo sentido que mejora notablemente la calidad de vida," dice Adriana Bruer, directora, en una entrevista con Jaquematepress sobre su propuesta cultural-artística.

--¿Cómo es la propuesta artística del Método, es decir, puede explicar el concepto que tiene sobre la coreografía corporal, de qué manera el público ha de recibir las obras?

--Nuestra propuesta artística es dar a conocer a través de las coreografías una filosofía práctica que contiene técnicas ancestrales para el autoconocimiento y la superación personal. En lo corporal, se trata de un rescate de técnicas muy antiguas que surgieron a partir de la observación de los animales y la propia naturaleza, y que se ejecutan de manera encadenada, conformando una coreografía. También se incorporan gestos que se realizan con las manos, que realzan las secuenciasy generan un canal de mayor expresividad. Lo que va a ver el público son técnicas de fuerza, de flexibilidad, de equilibrio, que requieren un gran dominio corporal y mucha concentración.

--¿Cómo es el estilo de vida que propones el Método, quienes pueden practicarlo, cuál es su significación social-cultural?

--El Método DeRose es una propuesta de alta performance en todo sentido, que mejora notablemente la calidad de vida. Algunas de nuestras herramientas son las técnicas de reeducación respiratoria, técnicas corporales, de concentración, de relajación. Pero también hay todo un lado conceptual que tiene que ver con hábitos o costumbres y abarca desde recomendaciones en cuanto a la alimentación, hasta una mejor forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. Nuestro trabajo apunta a la expansión de la conciencia, a tornarnos seres más conscientes y libres. Para lograrlo, la principal herramienta es la energía vital. Cualquier persona que se identifique con el Método puede practicarlo. Por lo general, gusta mucho a los jóvenes, a las personas activas, dinámicas y vitales.

--¿Qué enseñanzas ha dejado su trabajo con el Método?

--Desde que empezamos en el 2007 hasta acá, veo una evolución inmensa tanto individualmente como a nivel compañía, claro que tenemos un largo camino todavía por delante, pero estoy muy satisfecha con el proceso que fuimos haciendo. Este año queremos concentrarnos en viajar y tenemos muchas ganas de reestrenar nuestra opera prima, Padma.

Contactos:

http://deroseartcompany.com

mail: adribruer@gmail.com

Alma Farinello y Pablo Goldberg hablan sobre el proceso de montaje del espectáculo "Instinto Humano"

“Desde adolescente me fascinaron las situaciones límites en las que una persona dejaba de lado sus valores, su moral y sus necesidades en pos de lo que decía su instinto,” dice Alma Farinelli  sobre “Instinto Humano,” el espectáculo  de su inspiración que se presenta en un patio colonial de la Manzana de las Luces.  Aclara el concepto: “Una madre perdiendo la vida para salvar a un hijo, las inmolaciones en la guerra, los asesinatos por pasión, etc.”

Jaquematepress se acercó a Alma y a Pablo Goldberg, a cargo de la dramaturgia del espectáculo, para profundizar sobre aspectos de este singular espectáculo sobre el desarrollo humano.

--No parece ser una tarea fácil dramatizar la historia de occidente en algo más de una hora…

Alma: Surgió la necesidad de plasmar a través del arte estas situaciones, de un modo entendible para la gente. “Instinto Humano” está hecho para todo público, cualquier persona puede entender el concepto y lo que se está contando ya que cada parte de la historia que se representa es conocida popularmente.

Pablo:   Es verdad, este espectáculo está hecho para todo público, pero los menores tienen que venir acompañados, no olvidemos que hay escenas de violencia y de sexo. La idea surge de un primer borrador que me presenta Alma (donde estaba plasmada la base de lo que hoy es Instinto Humano) y me ofrece escribirla y dirigirla juntos, y yo, inconsciente de mi acepte (ja!). No es fácil montar una obra con tantos actores y con tanto para decir…pero se pudo y con resultados más que satisfactorios.

 

--En el proceso de creación uno siempre tiene que buscar y descartar. ¿Cuál fue el criterio que se utilizó para incluir o excluir momentos históricos?

 

Alma: Incluí solamente los momentos históricos que eran conocidos por la mayoría a los efectos de lograr una mejor identificación del publico con la obra.

 

Pablo: Otro de los desafíos que se presentó fue… ¿Qué contar de cada momento histórico seleccionado? Porque cada escena hace referencia a unos 500 años de historia como mínimo. Entonces decidimos rescatar lo que nos pareció la esencia de cada época sin fijar la atención en ningún evento en particular (salvo la última escena que es claramente una referencia a la Revolución Francesa).

 

--Lo que propone su teatro parece ser una especie de regreso a las raíces, sin escenarios específicos, con las acciones en diferentes espacios, incluso entre los espectadores o con la participación de ellos…


Alma: La idea de realizar este tipo de teatro surge de la necesidad de un teatro más dinámico, que el público deje de ser pasivo y se incluya dentro de la obra, siendo parte del espectáculo.

  

Pablo: No se si las raíces, porque hay palabra y no hay mascaras danzando alrededor de un fuego ritual. Pero lo que si fue pasando es la sensación que se genera en el público de total acercamiento hacia el hecho teatral. Como dice Alma el publico pasa a ser parte, no se queda quieto y se mueve junto con lo que le sucede alrededor. Es esclavo y pueblo, es espectador de torturas y no hace nada, hasta que finalmente es invitado a reclamar libertad y la gente se une. Participa.

 

--Llama poderosamente la atención el alto grado de entrenamiento físico de los actores. ¿Hubo un entrenamiento específica o fueron elegidos los actores de acuerdo a sus habilidades físicas?

 

Alma: Hubo mucho entrenamiento y es esencial para que este espectáculo lo puedan realizar. Son 6 épocas diferentes, con 6 vestuarios distintos y con personajes diversos. Imposible llegar a hacer un trabajo con semejante gasto de energía y control del cuerpo sin entrenamiento.

 

Pablo: Yo creo que el cuerpo del actor tiene que poder estar disponible para cualquier acción, tiene que ser un cuerpo preparado físicamente y sensible. De otra forma se queda en el camino y no rinde al cien por cien. Lo digo porque yo como actor, trabajo de esa manera y como director no espero otra cosa de mis actores.

--Un elemento interesante en la función: los gritos. ¿Qué representan? ¿Qué timpo de trabajo se tuvo que realizar para lograr gritos tan expresivos de acuerdo a las diferentes situaciones?

 

Pablo: Ante todo para los gritos hicimos un laburo vocal aparte, también para los susurros, ya que la obra tiene la particularidad que por momentos el actor le habla al público al oído y eso es algo que la mayoría de los actores no están acostumbrados.

            A mí se me figura que el grito es lo mas instintivo que tenemos surge en las situaciones más extremas ya sean de goce o sufrimiento.

          El grito es una acción que declara libertad; un cuerpo gritando es un cuerpo ahuyentando sus temores y asumiendo una posición de estar presente. Un grito nos hace sentir presentes y con la capacidad de accionar. Nos despierta si es que estamos dormidos y nos aleja del pasado que no se puede modificar para traernos al hoy y darnos la posibilidad de hacerlo nuestro y alejarnos, en el futuro, de cualquier yugo que nos impongan. Un grito soy yo, aquí y ahora.

 

--¿Cómo fue el proceso de escritura de la obra? Si bien tiene una mirada a la vez negativa e irónica sobre el desarrollo humano, termina con un baile de alabanza a la libertad, a la justicia y a la democracia. ¿Hay razones para ser optimistas?


Alma: El proceso de escritura llevo poco tiempo, con Pablo nos entendimos al toque, a pesar de que tenemos dos visiones distintas (el viene del teatro y yo de la danza), pudimos fusionarnos y armar Instinto como un espectáculo de entretenimiento pero con toda la base y el peso del teatro.

 --De acuerdo pero…

 En cuanto a la obra en sí, lo que me importa marcar es que a pesar de todos nuestros intentos está demostrado que no hay manera de acallar nuestro instinto humano. La evolución en la historia puede ser en la organización social, política, en tecnología, etc pero en realidad seguimos siendo los mismos hombres del paleolítico...La obra en realidad consta de dos partes. Esta primera es la Edad antigua (presentada anteriormente en el IMPA y ahora en La Manzana de Las Luces) y en el 2013 se representará la segunda parte, La edad contemporánea, que abarcara desde la revolución industrial hasta el futuro. 

 Pablo: En este punto disiento con Alma, para mí fue tedioso y engorroso, hasta lo sufrí…qué sé yo no es fácil realizar la dramaturgia de una obra. A veces te bloqueas y para un ensayo tenés que terminar una escena y no te sale nada, ahí es donde viene el momento de gran angustia. Pero luego aparece una ráfaga de inspiración y escribís todo de un saque.

--Entonces: ¿Debemos ser optimistas?

  Pablo:  No sé si debemos, lo que si estoy seguro que siendo optimistas el mundo se ve mejor, lo que no quiere decir, que nos quedemos mirando el mundo con un pensamiento optimista. Si hay algo de lo que habla la obra es de esto mismo, de no quedarse quietos y accionar en el presente, se ve lo que paso en el pasado (valga la redundancia) y se vive también lo que podríamos hacer, la posibilidad latente de no quedarnos como esclavos diciendo a todo que sí. Accionar para modificar aquello con lo que no estamos de acuerdo. Los lugares de poder no pueden ni deben quedarse estáticos, el poder lo tenemos todos en nuestro accionar y si solo nos quedamos mirando, la vida entera se nos va a pasar por delante como una gran obra de teatro. Y cuando esta termine, no hay a donde ir a comer después de la función.

______________________________________

“El Instinto Humano,” sábados a las 22:30 horas en la Manzana de las Luces, Perú 272.

Reservas: 1536172249.

Web: http://manzanadelasluces.org.ar/teatro.php

email: instintohumano.l@gmail.com

 

Rodrigo Roca, preparador físico, habla sobre un novedoso programa que se realiza en la Cruz Roja de Santos Lugares

Rodrigo Roca, preparador físico, habla sobre un novedoso programa que se realiza en la Cruz Roja de Santos Lugares

Todos los lunes y miércoles un grupo de alrededor de 20 personas mayores acuden a la sede de la Cruz Roja de Santos Lugares, provincia de Buenos Aires, estiran cuellos, brazos, piernas, caminan, ejercitan la respiración, juegan con la pelota, celebran una humorada del profesor Rodrigo Roca, luego descansan, toman agua y conversan amablemente sobre sus vidas. Jaquematepress se acercó al profesor. 
¿Rodrigo Roca?
Sí, soy yo.
En representación de la revista Jaquematepress, es un placer proponer una breve charla sobre su trabajo aquí en la Cruz Roja de Santos Lugares.
Con mucho gusto. Soy Rodrigo Roca, profesor de educación física, especializado en la preparación física. Hace unos 10 años empecé a trabajar con la Cruz Roja, junto con un grupo de profesores de educación física, incluyendo Nicolás Naccarelli y Gabriel Zorzi.
Hmm. ¿Qué fue lo que le llevó a explorar el trabajo con el cuerpo?
Bueno, yo tenía experiencia deportiva, había hecho muchos deportes, también había incursionado en la medicina, hice un año de veterinaria, pero no encontraba lo que buscaba. Entonces, comencé a trabajar para juntar dinero y luego lograr el carné de preparador físico. Terminé los primeros dos años, logré luego ser becado para terminar mis estudios. En la medida en que iba acumulando conocimientos, llegué a entender la importancia de la formación física, del entrenamiento, y del aporte social implícito en el trabajo con el cuerpo. Con Nicolás habíamos hecho deportes juntos hacía unos seis años, y decíamos por qué no trabajar con personas que realmente pueden beneficiarse de nuestros conocimientos, por qué no elaborar un producto nuevo que pueda servir a la gente. Este es el resultado, un programa coordinado entre PAMI y la Cruz Roja.
¿Hay un enfoque especial en el trabajo que Ustedes realizan con la gente mayor?
En el caso de los deportistas se pone el énfasis en elevar el rendimiento pisco-físico, mejorar sus capacidades para el deporte; además el deportista es una persona que va fortaleciéndose internamente, desarrollando su intelecto y su firmeza psicológica, se va fortaleciendo como persona. En el caso de los adultos mayores, en lo que se refiere a los jubilados de Pami por ejemplo, se hace un trabajo equiparable desde el punto de vista pisco-físico.
Es decir, el trabajo pisco-físico apunta al bienestar de los participantes.
En mi opinión, en forma directa. Si una persona puede participar en una clase con este tipo de trabajo, está en condiciones de encara la vida de una manera distinta. Está más tranquila, puede responder mejor al medio, es una persona más entera. Quizás la diferencia entre un deportista y las otras personas que pueden hacer este tipo de actividad está en la gran capacidad física del deportista; tiene una gran cuota de trabajo físico el deportista. En cambio, la persona común tiene una mayor carga psicológica, de tensión. Los dos parecen hacer el contrario: el deportista empieza descargándose físicamente para poder responder a las exigencias del deporte y la persona común se descarga físicamente de alguna manera para encontrarse con ella misma.   
¿Cuáles son las trabas que aparecen con más frecuencia en las personas mayores?
Las trabas son las propias limitaciones que uno impone a uno mismo, tener el preconcepto de que yo no voy a poder hacer esto. Sin embargo, todos tenemos la posibilidad de desarrollarnos. Un deportista puede tener un 100% de capacidad física, una persona común también; la diferencia está en que la persona común va a tardar mucho más en su desarrollo.
Es notable que en su trabajo con gente mayor usted pone mucho hincapié en el juego y el buen humor
Yo entiendo que la raíz de la educación física, es decir, lo que se conoce como la educación física sueca, antes era demasiado directa; no tomaba en cuenta la situación de cada persona. Pero yo creo que cuando uno comienza a agregar el juego y cuando las personas empiezan a captar la intención del preparador físico, aparece otra actitud. Mediante el juego y la charla la persona empieza de alguna manera a captar mucho más fácilmente lo que el docente propone; hay más compromiso en los ejercicios, el trabajo es recibido como más personalizado.
¿Has visto mejoras notables en las personas mayores con las cuales has trabajado?
Sí, claro, se nota que las tensiones, los problemas musculares, la postura y otros aspectos empiezan a mejorar lentamente. Aparece más flexibilidad muscular, más elasticidad en general, se comienzan a tomar más participación en las tareas físicas. El cuerpo empieza a tomar otra dimensión, se pone menos pasiva.
  ¿Cómo es el programa de la Cruz Roja aquí en Santos Lugares?
Es un programa que se combina con Pami. Nosotros propusimos dos días de talleres de tres horas cada día, comenzando a las nueve de la mañana con la actividad física y aeróbica, continuando con una clase de enfermería y nutrición, seguido por una clase de estiramiento. Este año vamos a agregar un taller los miércoles de las 11 hasta las 12 de gimnasia postural, una actividad que tiene que ver con la postura. Hemos notado que es extremadamente importante que la gente mayor vayan tomando consciencia sobre la postura corporal.  
¿Tiene algún comentario para las personas que pueden tener interés en participar en las actividades en la Cruz Roja de Santos Lugares?
Nosotros ofrecemos a la gente la posibilidad de realizar una actividad física distinta a lo que uno cree que puede hacer. La clave del docente es captar el deseo y la voluntad de la gente, acompañando las personas hacia donde consideramos que debería ir. Yo creo que el objetivo principal de esta actividad es mejorar la calidad de vida, hacer lo posible para que la gente pueda realizar una actividad física en intensidad, para que loa participantes puedan seguir disfrutando de su cuerpo más allá de su edad. Todos tenemos nuestros límites pero nosotros somos los responsables de ver hasta dónde se puede llegar con el trabajo corporal. Lo esencial en este trabajo es la buena disposición de los docentes para incentivar la buena disposición de los participantes.

En ese momento de la conversación se acercó una mujer de alrededor de 67 años, diciendo que quería expresar su opinión entusiasmada sobre el trabajo que realiza Rodrigo y Nicolás en la Cruz Roja:


“Yo soy participante y testigo de lo que el profesor acaba de decir. Hemos podido recuperar nuestra esencia, es decir la unidad de cuerpo y espíritu. Cuando sobreviene la edad, la edad de las grandes pérdidas físicas y mentales, esta revitalización del cuerpo es esencial, es como decir que se puede…


“¿En qué aspectos ha notado mejorías?”


“En todo sentido. He tenido problemas, por ejemplo, el desplazamiento de rótula, artrosis, he tenido operaciones intermedias que me llevaron a un principio de depresión y he encontrado aquí realmente la formula. No falto nunca, he dejado de tomar remedios tales como calmantes…¡me ha cambiado la vida! " 

Mail:rocarodrigo@hotmail.com



Raúl Shalom y el Teatro del Oprimido

Raúl Shalom y el Teatro del Oprimido

       Raúl Shalom habla con pasión y convicción sobre el teatro del oprimido, un tipo de teatro que pone al espectador como eje central en la búsqueda de soluciones a los conflictos que se plantean, democratizando, desinhibiendo y creando vínculos en los cuales todos nos reconocemos. Es decir, un juego de cuerpo y alma que obliga la toma de conciencia de actores y espectadores.

--¿En qué momento apareció su interés por el teatro?

--Desde la adolescencia comencé a tener inquietudes y sentí la necesidad de hacer algo expresivo con mi cuerpo. Fue por eso que participé en talleres de teatro ofrecidos por algunos referentes del arte dramático en Argentina.

--Después nació su interés en un tipo de teatro orientado hacia lo social...

--Bueno, cuando yo comencé a dictar talleres de teatro en la provincia de Buenos Aires vi con inquietud que muchas personas no venían a la capital para ver los espectáculos. En realidad, la actividad teatral se concentra en la Capital. Al hablar sobre esta situación con la gente en los talleres, llegamos a la decisión de llevar los productos teatrales al conurbano, a los barrios, y a fines de 1980 fui a vivir en Tigre. Allí comencé a conocer otra realidad, cómo vivían la gente en los barrios y empecé a hacer teatro comunitario, teatro callejero, un tipo de teatro que me permitiera trabajar sobre las cuestiones sociales, propuestas de creación colectiva, no teatro de autor.

--Como en la metodología de A. Boal...

--Sí, claro, al hacer un recorte de la realidad descubrimos y registramos otras realidades que terminan enriqueciendo nuestra comprensión, abriendo nuevas preguntas.

--¿Cómo fue recibido esta forma de hacer teatro?

--En todo momento hubo mucha abertura y agradecimiento, especialmente en la gente joven, y por eso comenzamos a profesionalizar los talleres. Empezábamos a estudiar las ideas de Boal y pronto apareció una red conectando gente que quería investigar el sistema de Boal. De repente apareció una mujer que hacía muchos años había trabajado en Barcelona las ideas de Boal. Como ella tenía un subsidio, la gente iba sumando a las redes.

--¿Tiene que ver con los conceptos de hablo Freire?

--Sí, es una forma de abordar la posibilidad de producir cambios sociales pero a veces las cosas vienen mu atascadas. Lo que ofrecemos es la intervención activa de los espectadores. A veces es difícil avanzar con un cambio muy enraizado pero de este modo siempre surgen nuevos planteos, nuevas preguntas, nuevas repuestas, cosas que jamás hubiéramos encontrado trabajando solos.

--¿Entonces aparecen las redes?

--Sí. Queríamos ir a estudiar con Boal, pero no fue posible por motivos económicos, entonces comenzamos nosotros a formarnos con nuestros propios conocimientos y sumar gente en Argentina y en América Latina al teatro del oprimido. El teatro de este modo propone un juego sobre uno que otra cuestión social y el espectador participa en ese juego, abriendo el camino a una posibilidad de cambio. A través de los juegos teatrales se genera una discusión que permite poner sobre la mesa la posibilidad de un cambio social. Pensamos que aquellas cuestiones que no se hablan no pueden ser modificadas.

--¿Hay resistencia a este tipo de planteo?

--Siempre hay un período de resistencia. Igualmente, para mí la metodología es mágica. Si uno cumple determinados pasos, se llega hasta donde se quiere llegar. Siempre hay gente que cuesta más entrar en el juego, pues estamos muy acostumbrados a hablar y no ponerle el cuerpo. Hacer teatro de este modo en grupo, o en la calle, es una manera de salir del encierro.

--En los juegos corporales del teatro del Oprimido, se nota gran cuidado por las formas, por la estética...

--Pongamos mucho hincapié en la dramaturgia y en la estética. Tiene que haber una buena estructura dramática para que la historia sea comprendida, y a su vez tiene que ser bella y divertida. Son dos aspectos que la gente siempre toma en cuenta. En la medida en que podamos lograr que el espectador no sea un espectador pasivo, que además el actor puede también asumir el papel pasivo; se trata de una rotación que nos permiten hacer circular otro tipo de conocimiento.

--Por lo que hemos visto en sus talleres participan gente con experiencia teatral y otras personas sin experiencia, pero no se nota la diferencia...

--Justamente la idea es no trabajar con profesionales de teatro sino con la gente. Boal lo sintetiza diciendo todos somos teatro.

--¿Hay algunos proyectos especiales que está planificando para este año?

--Voy a seguir dando los talleres aquí en el CELCIT, por lo cual estoy muy agradecido ya que vienen gente de diferentes partes del país y del mundo. El próximo se hará alrededor de julio de este año. También la idea es formar grupos en Córdoba.

 Contacto: tresshalom@hotmail.com